La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría mandar a Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas y Grupo Elektra, a realizar el pago inmediato de más de 35 mil millones de pesos en concepto de deuda fiscal ante la nueva Corte que comenzará a operar en septiembre.
Esta deuda proviene de tres créditos fiscales adquiridos entre 2008 y 2013, y ha sido pospuesta a lo largo de los años mediante diversas tácticas legales.
De esta manera, los temas relacionados con el pago de impuestos de Elektra y Tv Azteca, que deben cumplir por haber recibido créditos fiscales, serán atendidos por el nuevo Pleno, a pesar de múltiples recursos de anulación o impugnaciones presentadas para evitar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exija su cumplimiento.
El 1 de septiembre es la fecha en la que la nueva Corte, bajo la dirección del abogado Mixteco Hugo Aguilar, comenzará su actividad.
A finales de mayo del presente año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó por primera vez dos solicitudes de impedimento que había presentado Grupo Elektra, recursos legales frecuentemente utilizados por las empresas de Ricardo Salinas Pliego para retrasar juicios que exigen el pago de más de 35 mil 450 millones de pesos en impuestos.
Durante los últimos meses, hasta marzo pasado, la presidencia de la Corte ha aceptado y turnado a ministros más de 47 recursos de impedimento, reclamación y competencia promovidos por las empresas del magnate.
Las nuevas solicitudes buscaban que las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Margarita Ríos Farjat se abstuvieran de conocer dos asuntos de Grupo Elektra, pero fueron desechadas por notoria improcedencia.
Mediante el expediente 28/2025, la empresa solicitó al alto tribunal declarar a la ministra Batres legalmente impedida para conocer del recurso de reclamación 544/2024, radicado en la segunda sala.
Se desecha por notoriamente improcedente el presente impedimento, resolvió la ministra presidenta, Norma Piña.
Anteriormente, la primera y segunda salas ya habían declarado a Batres impedida de conocer dos amparos relacionados con Salinas Pliego: uno para evitar un adeudo fiscal superior a mil 431 millones de pesos, y otro con el fin de que no participara en un juicio que impugna la solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y obtener su información patrimonial a través de entidades financieras y casas de bolsa.Con información de POLEMÓN / LA JORNADA