Los resultados de las elecciones presidenciales no favorecieron a la candidata del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, quien incluso en la localidad de Tepatepec, de donde ella proviene, fue la minoría que llegó a votar por ella.
En Tepatepec emitió un total de mil 583 votos, de los cuales el 75.9% fueron para Claudia Sheinbaum y apenas el 15.9% para Xóchitl Gálvez, siendo 253 votos, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Tepatepec, localidad cabecera del municipio de Francisco I. Madero en Hidalgo, cuenta con 11 mil 335 habitantes.
Según el PREP, en Tepatepec fueron instaladas cuatro casillas y en ninguna de ellas ganó Xóchitl ni redujo su brecha con Claudia. De los partidos que la lanzaron, el más votado fue el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 146 votos; el Acción Nacional (PAN), obtuvo 76 y el de la Revolución Democrática (PRD), apenas 10 votos.
En coaliciones, en sus diversas combinaciones, apenas sumaron otros 22 votos.
En el caso de los partidos de Claudia Sheinbaum, por Morena votaron 955 personas; por el Partido del Trabajo, 117 (superando al PRI al PRD) y el Partido Verde sumó otros 59 votos. En la alianza acumularon otros 72 votos.
En el caso de Movimiento Ciudadano, logró hacerse de 108 votos, quedándose con el 6.8 por ciento de la votación para su candidato Jorge Álvarez Máynez.
No es la primera vez que su tierra natal le niega el apoyo. En las elecciones estatales de 2010, compitió por la gubernatura y perdió frente al priista Francisco Olvera Ruiz, que obtuvo el 50.2 por ciento de los votos.
Como parte de su discurso, Xóchitl Gálvez ha mencionado constantemente sobre la localidad donde creció, aseverando que tiene orígenes indígenas por sus abuelos que fueron otomíes y que tuvo una niñez muy complicada marcada por la pobreza y el machismo y violencia de su padre, aunque en otros momentos cambia este elemento para decir que su padre fue un gran hombre.
En una crónica del 23 de mayo, la periodista Fabiola Sánchez de la agencia AP describió su visita a Tepatepec, un pueblo agrícola en Hidalgo, y cómo su experiencia arroja luz sobre por qué la poderosa historia de vida de Xóchitl Gálvez no ha logrado cautivar al electorado mexicano.
“A los habitantes de Tepatepec poco les importa la suerte de su paisana y están más concentrados en sus problemas cotidianos. El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido capaz de aliviar parte de las penurias de esa población con sus programas sociales, y eso ha beneficiado a su protegida”, agregó.
La periodista también destaca que entre los paisanos de Gálvez, existen muchas dudas sobre la veracidad de la historia de su origen, que la presenta como una persona que comenzó su vida en una modesta casa de adobe de Tepatepec.
“No es verdad que ella fuera pobre”, dijo la comerciante María del Socorro Mendoza. “Su papá era maestro y su familia era una de las que mejor vivían aquí”, agregó Mendoza, de 54 años, mientras acomodaba, junto a su hija, algunas verduras en un estante del mercado de Tepatepec.Daniela Barragán | SIN EMBARGO