Este jueves el dólar presentó un retroceso en la apertura, siendo de un 0.18%, viéndose favorecido el peso mexicano que se acerca nuevamente a los 16 pesos por unidad, con una apreciación del 0.25%.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.1650 unidades y un mínimo de 17.0730 unidades.
A la venta en bancos el dólar estuvo desde 17.16 pesos a 18.24 peso por dólar.
Tras el desenlace de la primera reunión monetaria del año del banco central estadounidense, los mercados se mantienen analizando las palabras del banquero Jerome Powell. Las señales de deterioro del mercado laboral de Estados Unidos implican una desaceleración económica al comienzo de 2024 y elevan la probabilidad de que la Reserva Federal haga recortes de la tasa de interés en los próximos meses.
Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo correspondientes a la semana anterior mostraron un incremento de 9 mil para ubicarse en 224 mil solicitudes, por encima de la expectativa del mercado de 212 mil, siendo su mayor nivel desde la semana del 10 de noviembre del 2023.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una ganancia de 0.79%, situándose en 57,828.08 enteros. Mostró ganancias en cinco de las últimas seis sesiones y alcanzó un nuevo máximo en el año.
Por otra parte el Dow Jones registró una ganancia de 0.97 por ciento, a 38 mil 519.84 unidades, mostrando ganancias en cinco de las últimas seis sesiones. El Nasdaq cerró con un avance de 1.30 por ciento, a 15 mil 361.64 enteros, después de sufrir dos sesiones con pérdidas de manera consecutiva. Por su parte, el S&P 500 registró una ganancia de 1.25 por ciento, a 4 mil 906.19 puntos, cortando una racha de dos sesiones a la baja.Con información de LA JORNADA