El Sistema de Transporte tipo BRT denominado Tuzobús fue una estafa. Y es que para que fuera implementado, debía tener una afluencia diaria de 150 mil pasajeros. Pero casi una década después, lleva prácticamente 100 mil menos de los proyectados.
Lo anterior de acuerdo con las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al corte de 2024.
Y es que año tras año, en la medida que se obtienen datos, se confirma lo que este medio ha asegurado desde un principio: que las proyecciones de usuarios del Tuzobús fueron falseadas para hacerlo negocio de unos pocos y que no tiene, y nunca pudo tener, la capacidad de cubrir la demanda necesaria para ser un proyecto ágil que beneficie a la ciudadanía.
Para diciembre de 2023, 1 millón 64 mil fueron trasladados en troncal y 456 mil en alimentadoras.
A su vez, para diciembre de 2024, la troncal movilizó 1 millón 123 mil y otros 515 mil en alimentadoras, dando un total de 1 millón 638 mil 799 pasajeros mensuales.
Y aunque la afluencia creció en 7.75%, el problema está en que la demanda diaria fue de 52 mil 864, esto es, que equivale a sólo el 35% de la afluencia proyectada en un principio, 100 mil menos de los que necesita.
En otras palabras, el proyecto, para su aprobación, estuvo condicionado a que en un escenario supuestamente realista, movilizara tres veces más personas de lo que actualmente hace. Incluso fueron pagados más de 136 millones de pesos sólo en el Estudio de Impacto Ambiental, más de 20 veces más el costo de otros estudios similares completos, es decir, de planes maestros.
La peor parte es que con la actual infraestructura y con el actual modelo de planeación, parece imposible que llegase siquiera a la mitad de la demanda proyectada, por lo que seguirá recibiendo cientos de millones de pesos en subsidios y aún con ello, el usuario notará que falta transporte y seguirá llegando tarde a su destino.