Tiene China 7 de cada 10 patentes de inteligencia artificial a nivel mundial


Un estudio de la Universidad de Stanford indica que, en el contexto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, China posee el 69.7% de las patentes globales en Inteligencia Artificial

Tiene China 7 de cada 10 patentes de inteligencia artificial a nivel mundial
Política
Abril 11, 2025 10:21 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,312 vistas

En el contexto de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, un estudio realizado por la Universidad de Stanford revela que China concentra el 69.7% de todas las patentes relacionadas con la Inteligencia Artificial que se han registrado a nivel mundial.

Según el AI Index Report 2025 del Instituto de IA Centrada en el Humano de Stanford, el incremento en el número total de patentes de inteligencia artificial ha sido espectacular. En 2010, se registraron apenas 3,833 patentes de IA; para 2023, esa cifra se disparó a 122,511, lo que representa un aumento de más del 3,000 por ciento. Solo en 2023, el crecimiento alcanzó el 29.6%, indicando una tendencia que continúa acelerándose en lugar de estabilizarse.

Dentro de este panorama, China se ha consolidado como el líder indiscutible, acumulando el 69.7% de todas las patentes concedidas. Esto implica que más de dos de cada tres patentes de IA a nivel global provienen de instituciones chinas, abarcando tanto entidades académicas como corporativas.

Este dominio es aún más significativo si se contrasta con los datos de inversión. En 2024, China invirtió 9,300 millones de dólares en inteligencia artificial desde el sector privado, frente a los 109,100 millones de dólares de Estados Unidos.

Esto quiere decir que el sector privado de Estados Unidos invirtió casi 12 veces más Inteligencia Artificial, pero no logró traducir esa ventaja económica en liderazgo en propiedad intelectual.

El modelo de desarrollo tecnológico de China ha apostado fuertemente por una combinación de apoyo estatal masivo, movilización académica y una integración industrial sin precedentes.

A diferencia de Estados Unidos, donde la inversión privada lidera el desarrollo de modelos notables de IA, en China el ecosistema de innovación se apoya en gran medida en el sistema académico y de investigación estatal.

En 2023, 84.5% de las publicaciones científicas en IA originadas en China provino del sector académico, muy por encima del promedio global. Aunque su participación en el desarrollo de modelos notables aún es menor comparada con Estados Unidos (15 modelos notables en China frente a 40 en Estados Unidos en 2024), su volumen de publicaciones científicas —el mayor del mundo con 23.2% del total— y de citaciones (22.6%) revela una apuesta de largo plazo: cimentar la base teórica y técnica para liderar el futuro de la IA.

El dominio en patentes tiene efectos indirectos sobre la inversión. A pesar de que Estados Unidos sigue liderando en inversión privada en IA, China ha impulsado estrategias estatales robustas. En 2024, el gobierno chino lanzó un fondo de 47,500 millones de dólares destinado exclusivamente al desarrollo de semiconductores, esenciales para la Inteligencia Artificial moderna.

China no solo lidera en patentes; también está ganando terreno rápidamente en otros indicadores clave del ecosistema de IA. Por ejemplo, el país se convirtió en líder mundial en publicaciones científicas relacionadas con IA, desplazando a Europa y a Estados Unidos. En 2023, produjo 23.2% de todas las publicaciones científicas en IA a nivel global.

En cuanto a la aplicación industrial de la IA, China instaló 276,300 robots industriales en 2023, seis veces más que Japón y 7.3 veces más que Estados Unidos. Desde 2013, cuando China superó por primera vez a Japón, su participación en las instalaciones mundiales ha pasado de 20.8 a 51.1 por ciento.

Aunque China domina en patentes y publicaciones, Estados Unidos sigue siendo líder en el desarrollo de modelos avanzados de IA. En 2024, instituciones estadounidenses produjeron 40 modelos notables, más que los 15 desarrollados en China y los tres en Europa. Además, la inversión privada en IA en Estados Unidos llegó a un récord de 109,100 millones de dólares, con 33.900 millones destinados específicamente a IA generativa.

Este liderazgo en modelos no es menor: modelos como GPT-4 o Gemini han establecido estándares técnicos que aún no han sido igualados por sus contrapartes chinas. Sin embargo, el informe de la Universidad de Stanford señala que la brecha de rendimiento entre modelos estadounidenses y chinos se está cerrando rápidamente. En benchmarks clave como MMLU, HumanEval y MATH, la diferencia en desempeño entre ambos países se redujo de dos dígitos en 2023 a márgenes casi insignificantes en 2024.

El dato de que China posee 69.7% de las patentes de IA a nivel mundial no es solo un récord estadístico; es un síntoma de un reordenamiento profundo en la geopolítica de la innovación. Mientras Estados Unidos mantiene el liderazgo en modelos y en inversión privada, China ha construido un ecosistema robusto que combina producción académica, despliegue industrial y propiedad intelectual.Con información de EL ECONOMISTA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Tiene China 7 de cada 10 patentes de inteligencia artificial a nivel mundial

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.