En noviembre de 2024, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y representó 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, para el pasado mes de noviembre la PEA sumó 61.6 millones de personas; la tasa de desocupación en el país apenas se encuentra por debajo de Japón que tiene el 2.5%, siendo la tasa de desocupación más baja a nivel mundial.
En noviembre de 2024, la población ocupada en la informalidad laboral ascendió a 32.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral representó 54.6% de la población ocupada.
Por género, la tasa de desocupación en las mujeres fue de 2.8% y en los hombres, de 2.5%. De los desocupados, 11.8% no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 88%.
En lo que respecta a las características sociodemográficas de la población desocupada, por rangos etarios, la mayor proporción se concentró en el grupo de 25 a 44 años, con 43.5 por ciento. Siguió el grupo de 15 a 24 años, con 37.2 por ciento.
Respecto a la duración del desempleo, 41.2 % de esta población estuvo desocupada en un periodo de un mes o menos, mientras que 36.4 % no tuvo trabajo más de un mes y hasta tres meses.
Para noviembre de 2024, la población subocupada (aquella con disponibilidad o necesidad de trabajar más tiempo) fue de 5.3 millones de personas. La tasa de subocupación representó 8.9% de la población ocupada.
Al distinguir por sexo, la tasa correspondiente en las mujeres fue de 9.3% y en los hombres, de 8.6%.
Según su lugar en la ocupación, los subocupados se concentraron en trabajadores subordinados y remunerados, con 45.1%, los trabajadores por cuenta propia representaron 42.5%.
En noviembre de 2024, la PEA fue de 61.6 millones de personas de 15 años y más. Al distinguir por sexo, la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46.7% y la de hombres, de 75.1%.
La población ocupada alcanzó 60 millones de personas (97.4% de la PEA). Según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.7 millones y la de hombres, de 35.3 millones.