Superávit comercial de México alcanza los 1,029 millones de dólares en mayo


Para mayo del presente año México registró un superávit comercial, acumulando 2,038 millones de dólares

Superávit comercial de México alcanza los 1,029 millones de dólares en mayo
Política
Junio 27, 2025 18:30 hrs.
Política ›
EFE › Emmanuel Ameth Noticias

918 vistas

En mayo de 2025, México registró un superávit comercial de 1,029 millones de dólares, aunque las exportaciones disminuyeron un 0.4%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi destacó en su informe que este superávit de mayo contrasta con el déficit de 88 millones de dólares que se registró en abril de este año.

De esta forma, México ha acumulado un superávit comercial de 2,038 millones de dólares durante los primeros cinco meses de 2025.

En cuanto a las exportaciones totales, estas cayeron un 0.4% en comparación interanual, alcanzando 55,476.4 millones de dólares, según las cifras originales proporcionadas por el organismo.

Las ventas de productos petroleros experimentaron una caída significativa del 35.2% interanual, ubicándose en 2,054.5 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras crecieron un 1.8% hasta 53,421.8 millones de dólares.

’Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 0.9% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 6.5%’, ahondó el Inegi.

Asimismo, las importaciones aumentaron un 1.4% para quedar en 54,447 millones de dólares.

Las compras petroleras se incrementaron un 28.9% año contra año hasta 4,163.9 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se contrajeron un 0.3% al sumar 50,283 millones de dólares.

En los primeros cinco meses de 2025, las exportaciones de México subieron un 3.4% interanual a 259,025.3 millones de dólares.

Mientras las importaciones avanzaron un 0,8 % interanual para totalizar 256,987.1 millones de dólares.

México elevó en 50.1% su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8.212 millones de dólares, por encima del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023.

El país se afianzó al T-MEC para impulsar el crecimiento de su economía, de la que una cuarta parte depende de exportaciones a Estados Unidos, por lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial previeron una recesión para México ante los aranceles de Trump, la cual al parecer ha logrado esquivar.Con información de EFE

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Superávit comercial de México alcanza los 1,029 millones de dólares en mayo

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.