Se cumplen 200 años del paste


El paste, un platillo emblemático de Mineral del Monte, Hidalgo, celebra 200 años en la gastronomía mexicana

Se cumplen 200 años del paste
Política
Diciembre 02, 2024 12:05 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

5,145 vistas

El paste, un platillo emblemático de Mineral del Monte, Hidalgo, conmemora 200 años de ser parte integral de la gastronomía mexicana. Este alimento fue introducido en la región en 1824 por británicos que llegaban del condado de Cornwall, una conocida zona minera de Inglaterra.

Después de que la guerra por la Independencia de México concluyó, las minas de la región quedaron desatendidas y se buscó inversión extranjera para su rehabilitación y explotación. José María Romero de Terreros, el III Conde de Regla, dirigió su interés hacia Inglaterra. En 1824, se estableció la Compañía de Caballeros Aventureros de las Minas de Pachuca y Real del Monte.

Se invitó a los mineros de Cornualles, conocidos por su avanzado equipamiento y experiencia, a venir a México para trabajar en las minas de plata. Aunque comenzaron a llegar en 1824, la primera gran oleada de mineros y maquinaria de Cornualles desembarcó en Veracruz en 1825 y la maquinaria llegó a Mineral del Monte en 1826. La mayoría de estos inmigrantes provenía de las zonas mineras de Camborne, Redruth y Gwennap.

A medida que los mineros se asentaron, intentaron conservar sus tradiciones y cultura, pero con el tiempo estas empezaron a fusionarse con las costumbres locales. Las influencias culturales se reflejaron en el paisaje, creando un patrimonio único en México, a veces denominado ’El pequeño Cornwall de México’.

En el ámbito gastronómico, los migrantes de Cornualles comenzaron a preparar el "cornish pasty" (paste córnico), pero debido a la dificultad de su pronunciación, los mineros mexicanos lo bautizaron simplemente como "paste", además de modificar sus ingredientes originales.

Los pastes se mantenían calientes durante las horas de jornada, y también debía llevar una trenza, con la cual los mineros sujetaban el paste para no ensuciarlo.

Los ingredientes del paste tradicional o paste minero, deben estar crudos al momento de ser envueltos en la masa, sus ingredientes son papa, cebolla, carne picada, pimienta, chile y sal; con el paso del tiempo fueron incorporando varios tipos de rellenos como el mole, los frijoles, el arroz con leche, la tinga, por mencionar algunos.

De acuerdo con pobladores del municipio hidalguense, un vendedor cuyo nombre era Juan Fidel Gutiérrez, fue quien introdujo los pastes al entorno social de Real del Monte llevando canastas con pastes hechos en casa a las áreas de descanso de los mineros e ingenieros, donde compartían cerveza y juegos de billar. Así, el paste comenzó a salir de las minas para entrar en las reuniones familiares y en la vida cotidiana de los hidalguenses.

Desde 2009 se lleva a cabo en Mineral del Monte el Festival Internacional del Paste, que durante tres días las calles del municipio se llenan de puestos que ofrecen el platillo, realizando también degustaciones y maridajes, además de complementarse con una serie de exhibiciones artísticas y culturales.

El 11 de octubre de 2012, se inauguró el Museo del Paste durante el Cuarto Festival Internacional del Paste. Este museo tiene como objetivo difundir y promover el legado gastronómico e histórico del paste. Está compuesto por cuatro salas que exhiben las diferentes etapas de la actividad minera en la región, presentando fotografías, documentos y herramientas mineras. Además, cuenta con un área dedicada a enseñar a los visitantes el proceso de elaboración de un paste, donde se les invita a participar y a hacer uno por sí mismos.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Se cumplen 200 años del paste

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.