Se convertirá CURP en la primer identificación biométrica que sea funcional


La nueva CURP con datos biométricos será un documento de identificación obligatorio para ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia regular en el país

Se convertirá CURP en la primer identificación biométrica que sea funcional
Política
Julio 03, 2025 15:14 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

689 vistas

La nueva CURP con datos biométricos se convertirá en un documento nacional de identificación obligatorio para ciudadanos de nacionalidad mexicana o extranjera que tengan estancia regular en el país.

La primera reforma fue ratificada con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones, particularmente con 417 sufragios a favor y 60 en contra.; mientras que la segunda fue avalada con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, y en lo particular 345 sufragios a favor y 129 en contra.

La medida forma parte de un paquete de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, con el objetivo de reforzar la coordinación institucional, agilizar la respuesta del Estado y dignificar el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Estos son los puntos esenciales que debes conocer:

1. La CURP se convierte en el documento nacional de identidad, válido en todo el territorio mexicano. Incluirá fotografía y huellas dactilares, y estará disponible tanto en formato físico como digital.

2. Toda institución, pública o privada, deberá solicitar la CURP biométrica para realizar trámites o prestar servicios. También se utilizará para la validación de identidad en entornos digitales.

3. Se crea la Plataforma Única de Identidad para localizar personas desaparecidas que se conectará con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. Permitirá hacer búsquedas con la CURP y generará alertas si se detecta su uso en trámites o servicios.

4. Instituciones públicas y privadas que manejen datos biométricos deberán permitir el acceso a la FGR, fiscalías estatales, el Gabinete de Seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia para fortalecer las investigaciones.

5. Toda persona reportada como desaparecida tendrá una ficha de búsqueda física y digital, que activará de inmediato el sistema de alertamiento en la Plataforma Única de Identidad y facilitará su localización.

6. Conexión entre bases de datos y registros forenses. La reforma obliga a todas las autoridades a interconectar sus bases de datos genéticos, forenses y de investigación, y a mantenerlas actualizadas para mejorar la identificación de personas.

7. Antes de enviar un cuerpo o resto humano no identificado a una fosa común, se deberán aplicar pruebas dactiloscópicas y genéticas, y registrar los resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses en un máximo de tres días.

8. Las fiscalías en desaparición serán reforzadas con personal capacitado y certificado. Además, se crea una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas para centralizar y agilizar las investigaciones.

9. La Secretaría de Gobernación será responsable de integrar los datos biométricos a la CURP, bajo estrictos lineamientos de protección de datos personales.

El Senado de la República aprobó el pasado viernes una reforma que introduce la CURP biométrica como documento oficial de identificación nacional y como herramienta clave para la búsqueda de personas desaparecidas.

La medida forma parte de un paquete de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, con el objetivo de reforzar la coordinación institucional, agilizar la respuesta del Estado y dignificar el proceso de búsqueda de personas no localizadas.

Estas modificaciones fueron turnadas a la Cámara de Diputados donde continuará con su proceso legislativo.

Estos son los puntos esenciales que debes conocer:

1. La CURP se convierte en el documento nacional de identidad, válido en todo el territorio mexicano. Incluirá fotografía y huellas dactilares, y estará disponible tanto en formato físico como digital.

2. Toda institución, pública o privada, deberá solicitar la CURP biométrica para realizar trámites o prestar servicios. También se utilizará para la validación de identidad en entornos digitales.


3. Se crea la Plataforma Única de Identidad para localizar personas desaparecidas que se conectará con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. Permitirá hacer búsquedas con la CURP y generará alertas si se detecta su uso en trámites o servicios.

4. Instituciones públicas y privadas que manejen datos biométricos deberán permitir el acceso a la FGR, fiscalías estatales, el Gabinete de Seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia para fortalecer las investigaciones.

5. Toda persona reportada como desaparecida tendrá una ficha de búsqueda física y digital, que activará de inmediato el sistema de alertamiento en la Plataforma Única de Identidad y facilitará su localización.

6. Conexión entre bases de datos y registros forenses. La reforma obliga a todas las autoridades a interconectar sus bases de datos genéticos, forenses y de investigación, y a mantenerlas actualizadas para mejorar la identificación de personas.

7. Antes de enviar un cuerpo o resto humano no identificado a una fosa común, se deberán aplicar pruebas dactiloscópicas y genéticas, y registrar los resultados en el Banco Nacional de Datos Forenses en un máximo de tres días.

8. Las fiscalías en desaparición serán reforzadas con personal capacitado y certificado. Además, se crea una Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas para centralizar y agilizar las investigaciones.

9. La Secretaría de Gobernación será responsable de integrar los datos biométricos a la CURP, bajo estrictos lineamientos de protección de datos personales.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Se convertirá CURP en la primer identificación biométrica que sea funcional

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.