A dos años de llevarse a cabo las elecciones de 17 gubernaturas en el país, el partido de Morena lidera en intención de voto, salvo las entidades de Querétaro y Aguascalientes, de acuerdo con la reciente encuesta de QM Estudios de Opinión.
La primera semana de septiembre de 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) dará inicio oficial al proceso electoral 2027, en el que más de la mitad del país irá a las urnas.
En esta elección estará en juego la nueva composición de la Cámara de Diputados, además de que 17 entidades renovarán gubernatura y 31 estados tendrán elección para cambiar congresistas y varios centenares de alcaldías.
De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión en Nuevo León, actualmente gobernado por Movimiento Ciudadano, Morena encabeza las preferencias electorales con un 3 rumbo a los comicios de 2027, en los que se renovará la gubernatura, presidencias municipales y el Congreso local. De esta forma dejaría en cuarto lugar al actual partido gobernante.
En el caso de Chihuahua, actualmente gobernado por el PAN, Morena tiene una intención de voto por parte de la población del 51%, mientras que el PAN quedaría en segundo lugar con 28%. Aún si se uniera el PAN con el PRI apenas alcanzarían el 35%.
Por otra parte, en las entidades donde actualmente gobierna Morena, se mantendría la intención de voto. En Baja California y Baja California Sur obtuvieron 48% y 43% respectivamente, en Campeche y Colima obtuvieron el 42% y 40%. En el estado de Guerrero arrasarían con un 50% de intención de voto, teniendo muy por debajo a Movimiento Ciudadano con apenas el 11%.
En Michoacán, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destacó en primer lugar con 47 por ciento de las preferencias, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), con 20 por ciento, de acuerdo con QM Estudios de Opinión.
En tercer lugar, el Partido revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 7 por ciento de las preferencias, mientras que Movimiento Ciudadano alcanzó 3 por ciento.
Hasta abajo aparecen el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 1 por ciento cada uno en la intención del voto.
En Nayarit, desde hace cuatro años, la oposición no ha podido recuperar terreno frente al Movimiento de Regeneración Nacional, que se ha consolidado como la principal fuerza política en la entidad.
En ese contexto, rumbo a los comicios de 2027, los nayaritas votarían por Morena para gobernar por otros seis años más, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión.
Al ser cuestionados sobre su intención de voto para gobernador, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se posicionó en primer lugar, obteniendo un 56 por ciento de las preferencias, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN) con 10 por ciento.
En empate en tercer lugar se encuentran el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) con 7 por ciento. Le sigue el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con un 3 por ciento y, al último, el Partido del Trabajo (PT) con un 2 por ciento.
En tanto en Querétaro, que gobierna Mauricio Kuri González (PAN), pese haber aumentado la inseguridad en la entidad el Partido Acción Nacional puntea las preferencias del voto rumbo a la renovación de la gubernatura en 2027.
A la pregunta “si hoy fueran las elecciones para gobernador de Querétaro, ¿por qué partido votaría?”, 49 por ciento de los ciudadanos respondieron que por Acción Nacional; en segundo lugar, lo ocupa el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con 36 por ciento de las preferencias.
En un lejano tercer lugar se ubica el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 4 por ciento; en cuarto sitio, Movimiento Ciudadano (MC) con 2 por ciento. En quinto lugar, el PVEM con 1 por ciento de las preferencias, mientras que el PT cuenta con cero por ciento de intención de voto. La encuesta da cuenta que 1 por ciento de los encuestados votaría por la opción “otro”, mientras que el 7 por ciento respondió “por ninguno o no sabe”.
De igual forma, en Aguascalientes se mantendrían gobernado el PAN, con una intención de voto del 46%, seguida de Morena con 22%. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) apenas suma 5% de respaldo, seguido de Movimiento Ciudadano con 3%.
El Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzan 1%, respectivamente, mientras que 2% de los encuestados se inclinó por otras opciones y 9% declaró no tener preferencia por ningún partido.
Aguascalientes es uno de los bastiones históricos del Partido Acción Nacional, instituto político que ha gobernado el estado en múltiples ocasiones, desde 1998.