Saldo de crédito bancario creció, por poco, en dos dígitos


Al finalizar enero, la cartera de créditos de la banca alcanzó los 7 billones 693 mil 676 millones de pesos

Saldo de crédito bancario creció, por poco, en dos dígitos
Política
Marzo 12, 2025 09:12 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

909 vistas

Al finalizar enero, el saldo total de la cartera de créditos de la banca alcanzó siete billones 693 mil 676 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real del 9.5 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Dentro de este contexto, el portafolio correspondiente a financiamientos de consumo, que incluye tarjetas de crédito, préstamos de nómina y personales, se posicionó en un billón 702 mil 817 millones de pesos. Este monto refleja un aumento del 14.5 por ciento respecto a enero de 2024, que registró un total de un billón 435 mil 639 millones de pesos.

La disminución en las tasas de interés ha favorecido un crecimiento más significativo de los portafolios en comparación con enero del año previo, período en el cual el saldo de la cartera total solo crecía a un ritmo del 3.3 por ciento, mientras que los financiamientos de consumo mostraban un crecimiento del 11.3 por ciento.

Según las estadísticas oficiales, el financiamiento otorgado a las empresas por parte de los bancos alcanzó un saldo de cuatro billones 556 mil 37 millones de pesos, lo que significó un avance de 9.7 por ciento en términos reales si se compara con los cuatro billones nueve mil 365 millones de pesos reportados en el primer mes del año pasado.

En tanto, en el segmento de los créditos hipotecarios, el saldo del portafolio de crédito se ubicó en un billón 434 mil 821 millones de pesos, mientras que en enero de hace un año, la cifra era de un billón 335 mil 506 millones de pesos, lo que traduce en un crecimiento de 3.7 por ciento en términos reales en el periodo de referencia.

El crecimiento en los portafolios resulta una sorpresa positiva para los bancos, instituciones que anticipan un menor crecimiento de la cartera este año como resultado de una eventual desaceleración de la economía.

’Esperamos que haya una disminución en la cartera de crédito, pero, por el otro lado seguimos viendo que hay oportunidades de crecimiento por la situación geográfica de México, por participar en el T-MEC, pero también porque al bajar las tasas de interés también podrá ser mucho más fácil que las empresas y las personas, en términos generales, puedan utilizar más crédito a una mejor tasa’, dijo recientemente en una conferencia de prensa Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Conforme a los datos, estos intermediarios financieros consideran que los préstamos de consumo (que resultan los que tuvieron la mayor tasa de crecimiento en enero), serán los menos afectados y los empresariales pudieran ser los que tengan las bajas más importantes en su dinamismo.

El índice de morosidad de la cartera de crédito total al cierre de enero se situó en 2.02 por ciento, lo que significó una disminución de 0.09 puntos si se compara con el 2.11 por ciento reportado en enero de 2024.

En los financiamientos de consumo el índice de morosidad se colocó en 3.11 por ciento, mientras que en enero de 2024 se ubicaba en 3.4 por ciento, lo que supone una disminución de 0.29 puntos porcentuales.Con información de LA JORNADA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Saldo de crédito bancario creció, por poco, en dos dígitos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.