En el mes de julio de 2020 la población ocupada en México fue de 49.8 millones de personas, lo que quiere decir que de las 12 millones de personas que dejaron su actividad económica de manera voluntaria en abril para no exponerse a ser contagiados de COVID, al menos 7.2 millones se han reintegrado para dicho mes.
El número de desempleados, esto es, quienes dejaron su actividad económica de manera involuntaria, ascendió a 2.8 millones de personas, esto es, 1.1 millones de personas más de las que había en marzo, con diez días de haber iniciado el paro nacional de actividades no esenciales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) (ENOEN), del séptimo mes del año. Se observó que, el desempleo disminuyó a tasa mensual 0.1 por ciento hasta 5.4 puntos de la Población Económicamente Activa (PEA); a tasa anual el dato corresponde a un aumento del 1.7 por ciento de la población total.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana que el primer día de septiembre se crearon 2 mil 930 empleos, además, 15 estados mantuvieron al alza la tasa, sobretodo en la zona fronteriza. Destacó que en agosto, particularmente en el estado de Tabasco creció la oferta laboral debido a la construcción de la refinería de Dos Bocas.