La delegación de Programas para el Bienestar informó que las personas mayores de 65 años que cumplan años entre el 1ero de noviembre 2023 y el 30 de junio de 2024 podrán solicitar su registro de la pensión hasta el 23 de diciembre.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó, durante la conferencia de prensa matutina, que las personas adultas mayores podrán acudir a los Módulos de Bienestar en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
Precisó que para brindar un mayor servicio, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona bajo el siguiente calendario.
A, B, C les corresponde el día lunes 4, 11, 18 de diciembre
D,E,F,G,H les corresponde el día martes 5, 12, 19 de diciembre
I,J,K,L,M les corresponde el día miércoles 6, 13, 20 de diciembre
N, Ñ, O, P, Q, R les corresponde el día jueves 7, 14, 21 de diciembre
S, T, U, V, W, X, Y, Z les corresponde el día viernes 8, 15, 22 de diciembre
Todas las letras podrán acudir el sábado y domingo 9, 10, 16, 17, 23 de diciembre
Para el registro de la pensión Bienestar deberán llevar los siguientes documentos tanto de la persona beneficiaria y de la persona auxiliar: identificación oficial vigente, acta de nacimiento legible, CURP, comprobante de domicilio y teléfono de contacto.
Así también informaron que del 11 al 17 de diciembre la Delegación de Programas para el Bienestar Hidalgo estará entregando las tarjetas del Banco del Bienestar a las personas para adultos mayores que cumplieron 65 años en los meses de septiembre-octubre y solicitaron su incorporación.
Por otra parte la Delegación informó que a partir del 2024 la pensión para adultos mayores pasará de 4 mil 800 pesos bimestrales a 6 mil, aumentando 3 mil 450 en comparación con el 2019 año en que inició el sexenio de López Obrador. Dicho incremento beneficiará a 11.8 millones de personas.