Detrás de la institución financiera Vector, la cual fue señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por realizar operaciones de lavado de dinero, está el empresario Alfonso Romo Garza, quien en su momento fue rechazado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Según la dependencia estadounidense, Vector habría sido utilizada por los cárteles de Sinaloa y del Golfo para lavar millones de dólares, algunos de ellos relacionados con sobornos al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
El gobierno de Estados Unidos incluyó a Vector, junto a otras instituciones financieras como CIBanco e Intercam, en una lista de entidades presuntamente implicadas en transacciones ilícitas para el financiamiento del narcotráfico y la distribución de fentanilo.
De acuerdo con la información de la FinCEN, Vector también habría recibido más de 40 millones de dólares por parte de una empresa controlada por Genaro García Luna entre 2013 y 2019, transacciones que tendrían relación con la facilitación por parte del exmandatario al Cártel de Sinaloa para traficar opioides de forma ilegal.
Vector Casa de Bolsa fue fundada originalmente como Sociedad Bursátil Mexicana (Soburmex) y adquirida en 1987 por Alfonso Romo, quien la transformó en una de las firmas de corretaje más grandes del país.
Actualmente, administra cerca de 11,000 millones de dólares en activos y cuenta con operaciones en 11 países. Aunque su director general es Edgardo Cantú Delgado, Romo mantiene el título de presidente honorario del Consejo de Administración.
Frente a los señalamientos, Vector emitió su postura negando rotundamente cualquier actividad ilegal. La empresa calificó como ’infundadas’ las acusaciones del Departamento del Tesoro y aseguró que todas las inversiones están plenamente respaldadas por activos custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval). Además, sostuvo que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Hacienda, no recibió pruebas de parte de Estados Unidos que justifiquen las acusaciones.
Aunque Vector ha rechazado las acusaciones, ahora se enfrenta a una prohibición formal impuesta por el gobierno de EU para realizar transferencias internacionales, como parte de las sanciones promovidas contra el tráfico de fentanilo.
Alfonso Romo Garza ha estado al frente de Grupo Plenus, un conglomerado con intereses en agrobiotecnología, biología sintética y educación, y ha sido reconocido por su trabajo ambiental, como su labor en la Selva Lacandona, que le valió la medalla Pablo Picasso.
En el ámbito político, Romo fue coordinador de campaña de Vicente Fox en el año 2000 y, posteriormente.
Con AMLO en 2018, fue nombrado jefe de la Oficina de la Presidencia, pero que dieron a conocer su salida en diciembre de 2020, luego de fungir como intermediario clave entre el gobierno de AMLO y el sector privado. Durante sus dos años al frente de la Oficina de la Presidencia Romo fue señalado de incurrir en conflicto de intereses. En meses recientes se vio envuelto en una polémica por una investigación periodística titulada ’Un cacique del agua en el paraíso maya’, que lo vinculó con la empresa Enerrall, que habría conseguido algunas concesiones para explotar agua subterránea de los cenotes de la península de Yucatán, lo que, según el reportaje, causó daños ecológicos en la zona. (Proceso, 3 de marzo de 2020)