El director general del Corredor Interoceánico del Istmo Tehuantepec, Octavio Sánchez, presentó un informe sobre el tren del Istmo y sus distintos ramales, señalando que el progreso en los tres tramos que van desde Salina Cruz hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, permitirá la finalización total del proyecto en junio de 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de este proyecto no solo para el desarrollo regional, sino también para el país, ya que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico, ofreciéndose como una alternativa al canal de Panamá. A medida que aumente la carga, se incrementará también la movilidad en la zona.
Durante la conferencia presidencial, el almirante indicó que la obra se ha dividido en tres tramos. El primer tramo, que va de Ixtepec a Tonalá, presenta un avance del 96.5 por ciento, por lo que se prevé que se concluirá en agosto. Además, ya han comenzado las pruebas de ajuste de vías.
El segundo tramo, que conecta Tonalá y Huixtla, presenta un avance del 65.8 por ciento, mientras que el tercer tramo, de Huixtla a Ciudad Hidalgo, alcanza un 69 por ciento de progreso. Se espera que ambos tramos finalicen a mediados del próximo año.
En su informe señaló que el tramo principal Salina Cruz- Coatzacoalcos ya opera desde diciembre de 2023. En términos generales se han rehabilitado mil 200 kilómetros de ferrocarril impactando en 120 municipios y beneficiando a 5 millones de habitantes.
Con esta obra ferroviaria se conectarán los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Chiapas.
’Será una plataforma logística multimodal moderna, articulará trenes, puertos, carreteras y zonas industriales. Transformará el comercio global y transformará la vida del sureste; será una nueva vía para el comercio mundial, una herramienta concreta para generar empleo, desarrollo y bienestar.