Presiona USA para que sus empresas participen en energéticos


Estados Unidos indicó que las empresas estadounidenses desean invertir en el sector energético, pero necesitan un marco regulatorio claro del gobierno mexicano.

Presiona USA para que sus empresas participen en energéticos
Política
Julio 04, 2025 13:45 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

671 vistas

La directora de la oficina del Departamento de Energía de la Embajada de Estados Unidos en México, Laura Sima, afirmó que las empresas estadounidenses están interesadas en invertir en el sector energético, pero requieren un marco regulatorio claro por parte del gobierno de México.

’Hay un gran potencial para colaborar en México y nuestras empresas tienen un firme interés en invertir, pero es fundamental contar con una legislación y normativas claras para iniciar y concretar estas inversiones’, manifestó durante el Foro.Mx, Innovación Energética, organizado por B2V Media.

’Estados Unidos seguirá presente en México, trabajando junto a los sectores económicos y colaborando en la industria energética’, destacó.

Sima comentó que desde el inicio de esta administración se ha resaltado la importancia de la relación con México, la cual está considerada entre las tres regiones del mundo más prioritarias en términos de relaciones internacionales.

’Mi oficina es una de las 18, que hay instaladas en el mundo, y fue inaugurada en 2019, en el primer gobierno del presidente Donald Trump. Y vamos a estar muy ocupados y colaborando con México los próximos años’, dijo.

Recordó que los tres últimos gobiernos de Estados Unidos y México han visto al sector energético como clave para mostrar el beneficio de la cooperación comercial, y que la industria petrolera, eléctrica y gas hacen crecer las economías de ambos países, crean oportunidades laborales y detonan un crecimiento de los demás sectores dependientes de la energía.

Donald Trump estableció una serie de metas en su política energética, las cuales deben cumplirse para garantizar la soberanía energética, añadió.

Laura Sima recordó que las prioridades de Estados Unidos son aumentar la producción de energía doméstica para garantizar la seguridad energética de Estados Unidos.

También expandir los mercados globales para los recursos energéticos producidos por Estados Unidos, lo cual es bueno para los socios y amigos alrededor del mundo y México.

Agregó que en marzo, Luz Elena González, secretaria de Energía, y Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos, tuvieron una reunión en Texas, y coincidieron que el sector energético es clave para la relación de ambas economías.

Apuntó que el gas natural es la principal fuente de generación eléctrica en Estados Unidos y en México, ya que representa más del 40 por ciento de la generación eléctrica en el mercado estadounidense y 50 por ciento en la República Mexicana.

Detalló que Estados Unidos tendrá una máxima producción de gas natural con 105 mil millones de pies cúbicos por día, un tercio se destina a la generación de electricidad en el mercado estadounidense y el resto se exporta.

Dijo que México tiene acceso directo al gas natural abundante y económico producido en Estados Unidos gracias a una extensa red de ductos, la proximidad geográfica, las relaciones económicas y los acuerdos comerciales.

El norte de México no se habría industrializado rápidamente ni sería tan competitivo si no fuera por el acceso al gas natural barato, destacó.

’También es innegable que las recientes inversiones de la Comisión Federal de Electricidad en 5 nuevas plantas de ciclo combinado durante el sexenio pasado, algunas de las cuales han sido inaugurados tan recientemente como este año, comprometen aún más a México a depender de un suministro estable de gas natural durante las próximas décadas’, afirmó.

Dijo que las exportaciones netas a través de gasoductos de Estados Unidos a México alcanzaron máximos históricos en 2024, con un promedio de 6.4 mil millones de pies cúbicos.

’El gas natural será cada vez más crucial para la red eléctrica de Estados Unidos, ya que hay una mayor y creciente demanda por el crecimiento de la inteligencia artificial y los centros de datos, que también se da en México’, concluyó.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Presiona USA para que sus empresas participen en energéticos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.