Presenta apreciación peso frente al dólar


El peso mexicano se apreció ligeramente el jueves, impulsado por una baja en las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos

Presenta apreciación peso frente al dólar
Política
Diciembre 26, 2024 13:31 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,530 vistas

El peso mexicano presentó una apreciación marginal el jueves, tras la publicación de datos que indicaron una disminución en el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, alcanzando su mínimo en un mes.

La moneda mexicana se intercambiaba a 20.1373 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia de 0.06% respecto a las 20.1490 unidades del precio de referencia de LSEG del miércoles.

Sin embargo, durante la sesión, llegó a depreciarse un 0.28%. Se esperaba una baja liquidez en la sesión debido al periodo vacacional de fin de año.

"La moneda mexicana mantiene su comportamiento en los últimos días del año en un rango acotado, con ciertos altibajos tras el feriado de Navidad", dijo la firma CIBanco en una nota de análisis.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo disminuyeron en 1,000 durante la semana finalizada el 21 de diciembre, para una cifra desestacionalizada de 219,000. Economistas encuestados por Reuters esperaban que las peticiones se situaran en 224,000.

Para el resto de la jornada se espera que el peso oscile en un rango de 20.11 a 20.19 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.

El comportamiento del peso mexicano esta mañana ocurre mientras el dólar estadounidense se muestra fortalecido en el mercado internacional. Así, el índice dólar, el cual mide la evolución de esta divisa respecto a una canasta de otras seis monedas principales, mostraba un ascenso de 0.02% al ubicarse en 108.22 unidades.

’El dólar se mantiene fuerte ante la expectativa de que en 2025 la Fed recortará la tasa de interés solamente en 50 puntos base. En el año, el dólar acumula un avance de 7.31% y se perfila para ser el mayor incremento anual desde 2015, cuando avanzó 8.98%’, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

Esta mañana se dio a conocer que en Estados Unidos, las nuevas peticiones de subsidio por desempleo descendieron a 219,000 la semana concluida el 21 de diciembre, desde las 220,000 de la semana previa. Esta cifra además estuvo por debajo de las 223,000 que anticipaban los economistas. Con esto, el promedio móvil de cuatro semanas fue de 226,500, un aumento de 1,000 respecto del promedio no revisado de la semana anterior de 225,500.

La bolsa mexicana avanzaba el jueves, en una sesión que se anticipaba de reducida liquidez tras el feriado de Navidad, mientras los inversores asimilaban cifras que mostraron un descenso semanal del número de estadounidenses que pidió nuevos apoyos por desempleo.

Después de dos jornadas continuas de ganancias, el índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía 0.14% a 49,387.71 puntos.

Los títulos de la cementera GCC GCC.MX encabezaban las alzas, con un 1.86% más a 187.96 pesos, seguidos por los de la minorista Grupo La Comer LACOMERUBC.MX, que sumaban un 1.65% a 33.34 pesos.Con información de INVESTING | EXPANSIÓN

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Presenta apreciación peso frente al dólar

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.