Peso observa su mejor nivel en meses


El peso mexicano alcanzó su nivel más alto frente al dólar desde diciembre y la Bolsa Mexicana de Valores experimentó un fuerte aumento, en una sesión caracterizada por la volatilidad

Peso observa su mejor nivel en meses
Política
Marzo 13, 2025 09:16 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

5,068 vistas

Este miércoles el peso alcanzó su nivel más alto frente al dólar desde finales de diciembre, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un fuerte aumento durante una sesión marcada por la volatilidad.

Este comportamiento fue respaldado por un dato de inflación en Estados Unidos que resultó ser más bajo de lo anticipado; sin embargo, persiste el nerviosismo debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump sobre los productos importados.

El peso se valorizó un 0.39%, estableciendo el tipo de cambio en 20.1797 unidades por dólar, su mejor nivel desde el 20 de diciembre, según la información de cierre proporcionada por Banxico.

Los precios al consumidor en Estados Unidos incrementaron menos de lo esperado en febrero, aunque se considera que esta mejora podría ser temporal, especialmente en un contexto de aranceles agresivos que se prevé incrementarán los costos de la mayoría de los productos en los meses venideros.

Donald Trump amenazó con intensificar la guerra comercial global al imponer nuevos aranceles a productos de la Unión Europea. Esto ocurrió tras la implementación de un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, lo que llevó a represalias por parte de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evaluará hasta el 2 de abril la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a productos estadounidenses.

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, advirtió que la economía mexicana muestra señales de desaceleración debido a la política comercial de EE. UU.

Según el economista Alejandro Padilla, se prevén revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento de EE. UU. para 2025, lo que también podría afectar el crecimiento de la economía mexicana.

’Nuestro pronóstico no es de una recesión en EU, pero la economía esta perdiendo dinamismo, por lo que creemos se vienen revisiones a la baja en los pronósticos de 2025, y se debe principalmente a la incertidumbre que están generando las políticas de Trump. La arancelaria, pero también el gasto del gobierno’, dijo Alejandro Padilla, economista en Jefe y DGA de Análisis Económico y Financiero de Banorte.

Agregó que la situación, debido a la gran interdependencia económica entre Estados Unidos y México, supone un riesgo a la baja en el pronóstico de crecimiento del 1% para la economía mexicana.

’Técnicamente nos encontramos en el primer soporte del ‘gran rango’ 20.20/20.75 lo que sugiere creación de posiciones largas de mediano plazo sin embargo en el corto plazo se ve una extensión hasta 20.10/20.15 con resistencias inmediatas marcadas en 20.28 y 20.35 en extensión’, dijo INTERCAM Casa de Bolsa en un reporte.

El índice accionario S&P/BMV IPC, en tanto, escaló 0.93% a 51,988.30 puntos en una sesión volátil, en línea con Wall Street. El referente había sufrido el lunes su mayor caída diaria desde finales de agosto en medio de una amplia liquidación de los mercados globales.

’Consideramos un movimiento de recuperación, después de respetar un Fibonacci en los 51,000 enteros. En este sentido, buscaría el PM de 200 días en los 52,140 puntos, la superación de esta referencia impulsará a la línea de precios hacia las 52,400 unidades. Los indicadores de tendencia mantienen las señales de fragilidad’, aseguró Banorte.

Los títulos de las mineras Industrial Peñoles, que se dispararon un 8.97%, y Grupo México, que escalaron un 5.28%, respaldaron al mercado. Las acciones subieron por un alza en los precios de los metales en medio del inicio de los aranceles al acero y al aluminio y que próximamente podrían incluir al cobre.

En renta fija, el bono gubernamental mexicano a 10 años cotizó con un rendimiento del 9.594%, frente al 9.575% del cierre anterior, mientras que la deuda a 20 años ofreció un retorno de 10.024%, que se compara con el 10.09% de la sesión previa.Con información de FORBES

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Peso observa su mejor nivel en meses

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.