El director de inversiones para mercados emergentes de América de UBS Global Wealth Management, Alejo Czerwonko, prevé que el peso mexicano se estabilizará alrededor de 19.50 unidades por dólar en el segundo semestre de 2025. Esta previsión se basa en la expectativa de una mejor relación entre México y Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.
’Ambas naciones podrán terminar de entenderse mejor de lo que uno pudiera llegar a creer, la relación bilateral es demasiado profunda y mutuamente beneficiosa. Por supuesto México se beneficia de Estados Unidos, pero también este último de su nación vecina. Si Washington realmente quiere reducir su dependencia de China en lo económico, la relación entre ambos es parte de la solución’, agregó en una entrevista para MILENIO.
La expectativa se da luego de que en los últimos meses la moneda mexicana retrocediera alrededor de 19 por ciento frente al dólar, siendo la variación más grande que reporta el país desde 2016, cuando también fue año de elección presidencial y ganó Donald Trump, situación que se combinó con la caída en el precio del petróleo a escala internacional.
Alejo Czerwonko agregó que su expectativa es que las diferencias se resuelvan en negociaciones y que ambos países mantengan relaciones comerciales sanas, se profundice la integración económica en América del Norte y de alguna manera ’que pase el temblor de estas amenazas iniciales’ de Donald Trump.
f
El sector automotor, con su producción integrada entre México y Estados Unidos, ejemplifica la interdependencia económica entre las naciones norteamericanas para UBS. Casi el 40% del valor de las exportaciones mexicanas de vehículos a Estados Unidos proviene de componentes de este último país.
La expectativa de una relación más constructiva entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el sector privado, en contraste con el liderazgo de López Obrador, también influye en la proyección.
Finalmente, la independencia del Banco de México (Banxico) en la fijación de tasas de interés contribuye a la estabilización del peso mexicano frente a otras monedas.
’Es por eso que repasando está la perspectiva de posiblemente llegar a un nivel de 21 en el corto plazo, pero estabilizarse en un nivel más cercano de 19.50 a medida que el año avanza’, explicó.Con información de MILENIO