El peso mexicano experimentó una leve apreciación frente al dólar tras la decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés al 8 por ciento, así como la noticia del nuevo acuerdo comercial entre Donald Trump y China.
Según el Banco de México, el peso se apreció un 0.05 por ciento frente al dólar, estableciendo el tipo de cambio en 19.85 pesos por dólar, lo que representa un centavo menos que el cierre del jueves 26 de junio.
En general, el peso tuvo una de sus semanas más favorables del año, acumulando una valorización del 1.65 por ciento, equivalentes a 31 centavos frente al cierre del viernes 20 de junio.
Desde una perspectiva técnica, el peso se ha mantenido por debajo del nivel psicológico de 19 pesos por dólar y, en el día de hoy, logró superar el soporte de 18.85, lo que sugiere que podría entrar en un periodo de consolidación alrededor de este nivel. Además, los indicadores de oscilación indican que todavía hay margen para que la tendencia a la baja del tipo de cambio prosiga, según Banco Base.
¿Qué incluye el nuevo acuerdo comercial entre China y Estados Unidos? Howard Lutnick, secretario de Comercio aseguró que incluye la entrega de tierras raras a cambio de que Washington elimine contramedidas a Beijing.
En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 19.34 unidades, mientras que el precio de compra es de 18.28 pesos por billete verde.
El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, sube 0.15 por ciento a los 97.29 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanza 0.16 por ciento a las mil 195.87 unidades.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.28 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.25 por ciento.
Entre las divisas que más perdieron contra el dólar durante este viernes 27 de junio estuvieron el peso colombiano con 1.45 por ciento; el peso chileno con 1.04 por ciento; el won surcoreano con 0.59 por ciento; el bath tailandés con 0.44 por ciento, y la lira turca con 0.27 por ciento.Con información de EL FINANCIERO