Peso cotiza en 16.66 unidades por dólar


El peso se encuentra por debajo de las 17 unidades por dólar, en espera de las declaraciones por parte de los miembros de la Fed el día de hoy

Peso cotiza en 16.66 unidades por dólar
Política
Mayo 28, 2024 11:59 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

652 vistas

El peso mexicano inicia la jornada de este martes, 28 de mayo, con fortaleza, mientras el precio del dólar muestra un leve repunte tras el cierre de los mercados financieros estadounidenses por el Día de los Caídos.

A las 07:00 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio dólar-peso mexicano se ubicaba en 16.66 unidades, reflejando una depreciación de 0.13% respecto al cierre previo, de acuerdo con Investing.

El dólar se vende en bancos desde 17 pesos en Banorte hasta 18 unidades por dólar en Inbursa.




Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex, señala que los inversionistas estarán atentos a las declaraciones de miembros de la Fed hoy. 1 Sin embargo, la atención se centrará en las cifras del PIB e inflación PCE de Estados Unidos, que se publicarán el jueves y viernes, respectivamente. 1

Al mismo tiempo, el índice dólar, que mide la evolución de esta divisa frente a una canasta de seis monedas principales, registra un retroceso de 0.21%, ubicándose en 104.37 unidades.

"A la espera de más catalizadores -incluyendo declaraciones de banqueros centrales y las cifras a publicarse el viernes del gasto personal en los Estados Unidos- no descartamos un entorno de moderado apetito por riesgo", dijeron los economistas de Grupo Financiero BX+.

Durante el mes de mayo, el tipo de cambio ha logrado sostenerse por debajo de los 17.00 pesos por dólar, en medio de la incertidumbre respecto al futuro de la política monetaria en Estados Unidos. Esto ocurre paralelamente a una especulación a favor del peso ante la expectativa de que el Banco de México (Banxico) mantendrá una postura monetaria restrictiva los próximos meses..

Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, explicó que la incertidumbre obedece a que ahora existen operadores que especulan sobre la posibilidad de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) se muestre todavía más restrictiva de lo que se anticipaba anteriormente.

’Ahora existen operadores que especulan una posible alza de tasas, o que en lo que resta del año solo habrá un recorte’, dijo.

Las próximas cifras sobre la inflación estadounidense a observar en mayo serán una referencia ante la preocupación de los mercados por las dificultades que enfrenta la Fed en la recta final de la lucha contra la inflación para llevarla al objetivo del 2%.

’La cautela domina los mercados en espera de referencias relevantes como el índice de precios del gasto del consumo personal PCE de abril, la medida de inflación preferida de la Fed, que se publicará el próximo viernes. Hasta entonces, el mercado irá consolidando los avances del mes de mayo, con la mayoría de los activos moviéndose en un estrecho intervalo de precios’, mencionó.

Con el aplazamiento de los recortes a las tasas de interés, los inversionistas aún pueden configurar estratégicamente sus carteras y adelantarse a la ola de ganancias que vendrá con la relajación de la política monetaria. Para lograr la máxima rentabilidad, cientos de inversionistas en México, y miles a nivel mundial, confían en InvestingPro, donde obtienen toda la información, los datos y los análisis que les han permitido subirse a la ola de ganancias en la Bolsa.Con información de INVESTING


Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Peso cotiza en 16.66 unidades por dólar

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.