Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que dio inicio a la perforación del pozo Iklum, ubicado en Huimanguillo, Tabasco, en donde prevén romper récord por su profundidad, alcanzando los 8,240 metros.
Este pozo tiene una expectativa a la media de más de 80 millones de petróleo crudo equivalente.
’Este proyecto tiene una expectativa media de más de 80 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Proyectamos que se convierta en un yacimiento significativo, comparable al descubrimiento que tuvimos en Quesqui’, aseguró Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, en un comunicado.
Miguel Moreno, gerente de Exploración de Pemex, explicó que la perforación se lleva a cabo con tecnología de última generación y la ingeniería del pozo se dividirá en seis etapas para alcanzar el objetivo final.
En 2022, la empresa logró perforar 2.1 kilómetros, utilizando un oleoducto de 24 pulgadas a una profundidad subterránea de 25 metros, buscando minimizar el impacto ambiental.
Ángel Cid Munguía, director de Pemex Exploración y Producción, informó que la compañía sigue una estrategia de exploración en áreas cercanas a campos en producción, como Iklum y otros cuatro campos vecinos.
La intención es formar un clúster con Macabil, Krem y Vinic, que en conjunto representan un recurso prospectivo de cerca de 170 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
De confirmarse su potencial, el costo de producción será mínimo, gracias a la sinergia con las baterías de Jujo y Tecominoacán, que tienen más de 40 años en operación y actualmente procesan la producción de Quesqui. Al integrar estos nuevos pozos, los costos se reducirán y se logrará una producción más rápida, añadió.
’Tenemos muchas esperanzas en estos campos y, de ser el caso, el costo de la producción va a ser mínimo. Porque vamos a hacer sinergia con las baterías de Jujo y Tecominoacán, que tienen más de 40 años que se construyeron y que son donde hoy Quesqui está procesando su producción, y al sumarle estos dos pozos los costos se abaratan y tenemos la producción más temprana’, puntualizó Octavio Romero Oropeza.Con información de