Opera Bolsa su mayor volumen en 3 años


El S&P/BMV IPC alcanzó un volumen de más de 1.13 billones de acciones, el más alto en tres años, y cerró con un incremento del 0.35%

Opera Bolsa su mayor volumen en 3 años
Política
Junio 24, 2025 17:35 hrs.
Política ›
› Emmanuel Ameth Noticias

914 vistas

El viernes 20 de junio, el S&P/BMV IPC logró un volumen de operaciones no visto en más de tres años. El índice principal cerró la jornada con un incremento del 0.35%. Sin embargo, la atención se centró en los más de 1.13 billones de acciones que se negociaron en el mercado local.

La última vez que el volumen en la BMV alcanzó esos niveles fue el 31 de mayo de 2022, cuando se transaccionaron 1.35 billones de acciones. En los últimos tres meses, el volumen promedio de operaciones ha sido de 222.5 millones de acciones.

Esta notable liquidez en la sesión se produjo en un contexto de alta tensión en los mercados internacionales. Los temores respecto a una escalada del conflicto en Medio Oriente, junto con la posible intervención directa de Estados Unidos, se materializaron.

Por otra parte, la sesión se vio influenciada por un evento habitual en los mercados: el Triple Witching Day. Este fenómeno financiero ocurre cuatro veces al año, siempre el tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre.

En él ocurre el vencimiento de tres tipos de contratos de derivados momentos antes del cierre de la sesión. Ante ello, los inversionistas o gestores globales cierran esas posiciones y al mismo tiempo abren una nueva.

Este tipo de vencimientos suele generar un aumento significativo en la actividad de los mercados globales, incluyendo el mercado mexicano, especialmente a través de los ADRs de empresas mexicanas que cotizan en Estados Unidos.

En esta ocasión, también coincidió con el rebalanceo trimestral de índices como el S&P 500, por lo que fondos institucionales y los llamados ETFs ajustan sus portafolios. Los rebalanceos tienen impacto en las acciones mexicanas que forman parte de ellos de forma indirecta, o bien, con presencia internacional.

Entre los movimientos destacados de la sesión en la BMV del viernes pasado están los de Cemex y Bimbo. Ambas emisoras finalizaron la jornada con 156.2 y 50.7 millones de títulos operados, respectivamente. El contraste es notorio, ya que en los últimos tres meses, sus operaciones promedio diarias son de 37.5 y 2.9 millones de acciones.

Si bien todas las casas de bolsa participaron en las operaciones, Morgan Stanley fue la que destacó.

Pero en medio de esa operación inusual en el mercado mexicano, La Comer aprovechó para reconocer omisiones en la información relacionada a su fondo de recompra. En concreto, la emisora dijo que omitió incluir en algunos eventos relevantes, información sobre la operación de su fondo.

Las omisiones se presentaron en cinco fechas entre el 7 de junio de 2021 y el 21 de marzo de 2025. En total, la compañía omitió informar la recompra de 429,997 acciones, para lo que destinó 16.5 millones de pesos.

La emisora dijo en un evento relevante que las omisiones no fueron deliberadas, ni con intención de no informar al público inversionista. También aseguró que ya tomó medidas para mejorar los procesos de envío de información.

Quienes continúan el camino a su reestructuración son Proteak y sus dos subsidiarias, Pro MDF y Fomex. Esta última inició la etapa de conciliación con sus acreedores, la cual durará 185 días naturales.

Dentro de la Ley Federal de Concursos Mercantiles, la etapa de conciliación es el paso previo para que ambas partes alcancen un convenio concursal. El objetivo es lograr la conservación de la empresa. Transcurrido el plazo –que puede prorrogarse por hasta dos periodos de 90 días cada uno– el juzgado determinará su se llegó a un acuerdo. En caso de no hacerlo, iniciará la etapa de quiebra.

Proteak y su subsidiaria Pro MDF entraron en concurso mercantil en noviembre, por solicitud del transportista Comercial en Fletes México. Previo a ello, el productor de madera teca reconoció un riesgo de impago de sus deudas. Por su parte, su auditor externo Ernst & Young, externó dudas sobre su capacidad de la emisora para realizar los pagos.Con información de EL CEO

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Opera Bolsa su mayor volumen en 3 años

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.