El pasado domingo se llevaron a cabo las elecciones en el país, siendo las más importantes históricamente donde Claudia Sheinbaum obtuvo el mayor número de votos en la historia, superando a Andrés Manuel López Obrador, convirtiéndola en la primer mujer en obtener el cargo como presidente de la República.
Con una participación ciudadana de 59 millones 307 mil personas de un total de 98 millones 517 mil registros, siendo un 60.2% de intervención, de acuerdo con el gobierno federal, Claudia Sheinbaum obtuvo 33 millones 226mil 602, de acuerdo con los datos preliminares del Instituto Nacional Electoral actualizados hasta la tarde del 3 de junio.
Con esto, al 3 de junio Sheinbaum aventaja las elecciones a Xóchitl Gálvez por 31 puntos porcentuales, contando con 59.35% mientras que la panista cuenta apenas con el 27.9%, con un 95.23% de actas capturadas.
De acuerdo con los datos de la última encuesta de Áltica, habrían votado por Sheinbaum el 56% de las mujeres y el 62% de los hombres.
En tanto El País publicó que en todos los grupos de edades mostraron un constante apoyo hacia Sheinbaum, teniendo entre un 57% y un 62% de voto.
De esta manera Claudia Sheinbaum, será la primera mujer en gobernar en México, convirtiéndose en una de las 29 mujeres en todo el mundo en estar al frente del gobierno de un país, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Además encabezará uno de los seis países a nivel mundial que cuentan con un 50% o más de mujeres en sus parlamentos o cámaras legislativas, así como es en Rwanda, Cuba, Nicaragua, Nueva Zelanda y Emiratos Árabes Unidos, de acuerdo con el ranking de parlamentos elaborado por la organización internacional IPU y que la ONU Mujeres destaca para analizar la presencia de mujeres en la política.
En el siguiente sexenio que da inicio el 1 de septiembre, Sheinbaum tendrá mayor probabilidad de que sus iniciativas avancen en el Congreso, esto debido a que Morena obtendría entre 233 y 251 diputaciones; mientras que sus partidos aliados como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene entre 67 y 77 diputaciones y el Partido del Trabajo PT entre entre 46 y 52 diputaciones, por lo que contarán entre 346 y 380 curules en la Cámara Baja lo que le permitiría la mayoría calificada que es a partir de 334 diputados, de acuerdo con el Conteo Rápido del INE.
En el Senado, Morena alcanzó entre 57 y 60 senadurías; el Partido Verde entre 10 y 15 senadurías y el Partido del Trabajo entre 9 y 13 legisladores, por lo que tendrían entre 76 y 88 escaños y la mayoría calificada que es alcanzada con 86 escaños.
Partiendo de los resultados anteriores Morena podrá llevar a cabo el Plan C, el cual fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador donde realizarán una Reforma Político-Electoral y una Judicial.Con información de EL PAÍS