Además de los créditos, Banco Azteca cobra las comisiones más altas de afores (administradoras de fondos para el retiro) en el país, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Datos de Banxico y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelaron que las tarjetas de crédito con mayores tasas corresponden a Banco Azteca (92.2%), remarcando aún más su diferencia con las demás, luego de que el pasado 29 de septiembre el Banco de México anunció una nueva subida en su tasa de referencia, lo que ha provocado que el dinero y los créditos sean más caros.
Las demás tarjetas que cuentan con altas tasas son Invex (78.6%), Afirme (62%), Scotiabank (61.1%), Inbursa (61.5%), BanCoppel (59.6%).
Ahora también Banco Azteca encabeza la lista de bancos con comisiones más caras. La Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) autorizó el cobro de una comisión generalizada para la mayoría de las afores, de 0.570 sobre el saldo de las cuentas. Debido a ello ahora Banco Azteca cobra .57% sobre el saldo de los usuarios.
Las únicas afores que tienen una comisión más baja son PensionISSSTE y Coppel con .53% y .56% respectivamente.
Las afores, cobran una comisión a los trabajadores por el manejo de sus recursos. De acuerdo con las tasas autorizadas por la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), la mayoría de las afores cobra una comisión de 0.570 sobre el saldo de los usuarios.
Las excepciones son las afores de Coppel y PensionISSSTE, que cobran comisiones más bajas, de 0.566 y 0.530 respectivamente.
En el último año, la Consar de la mano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lograron disminuir esta cuota que cobran las afores por administrar el dinero de los trabajadores, lo que ha representado ahorros de más de 10 millones de pesos para los usuarios.Con información de EL ECONOMISTA