Que la vida sea definida como los momentos en los que se pasa en un congestionamiento mientras se espera llegar al destino ha pasado de ser una metáfora a una realidad, por lo menos en la Ciudad de México, toda vez que el índice de Tráfico Tom Tom 2024 reveló que es esta metrópoli donde más tiempo promedio pierden los usuarios en todo el mundo.
A la CDMX, donde sin importar la hora ni la ruta, se pierde un promedio de 52% más de tiempo que el que debiera dadas las características de infraestructura gracias a los congestionamientos, le siguen otras ciudades mexicanas como Monterrey, Guadalajara, Puebla, Toluca y Cuernavaca, algunas de ellas por el crecimiento urbano acelerado, pero otras de ellas por existir una infraestructura vial insuficiente o en mal estado y eventos imprevistos sin que ellos sea una limitante para que se presenten dos o más factores de los mencionado.
Cabe señalar que en las grandes metrópolis la formas más eficiente de movilidad es usar el transporte público, aunque la misma cultura mexicana tiende a que sean usados vehículos particulares, condición por la cual los congestionamientos están impedidos a disminuir si tenemos en cuenta que la densidad poblacional avanza más rápido de lo que puede hacerlo la infraestructura y en un espacio que ya se encuentra delimitado.