La minera canadiense Equinox Gold Corp explotó de manera intensiva durante dos décadas una mina de Guerrero para así llevarse su oro, dejando el espacio contaminado y provocando problemas de salud para la población que habita cerca de la zona.
El 1 de abril, la compañía anunció la suspensión indefinida de sus operaciones en la mina Los Filos, ubicada en Guerrero, tras la expiración de su acuerdo de acceso a la tierra con la comunidad de Carrizalillo el 31 de marzo de 2025, después de no alcanzar un acuerdo, a diferencia de lo que sí logró con otras dos comunidades.
Este año pretendían realizar la construcción propuesta de una nueva planta de procesamiento de carbón en lixiviación de 10 mil toneladas por día para aumentar la recuperación de oro del mineral. Equinox Gold aseguró que llegó a un consenso sobre los términos del acuerdo de ampliación de trabajos en enero, y posteriormente se ratificaron y firmaron nuevos acuerdos a largo plazo con las comunidades de Mezcala y Xochipala.
"Hasta la fecha, Carrizalillo no ha firmado un nuevo acuerdo a largo plazo con la Compañía. Equinox Gold no ha incluido la producción de la mina Los Filos en su pronóstico de producción para 2025", finalizó.
El complejo minero Los Filos, en el estado de Guerrero, comprendía de tres minas a cielo abierto: Los Filos, Guadalupe y Bermejal, y las minas subterráneas. Contaba con 30 concesiones de explotación y exploración en áreas mineras activas que suman 10 mil 433 hectáreas en el municipio de Eduardo Neri, en la entidad guerrerense.
Los Filos inició su producción comercial en 2008, fue adquirido por Leagold en 2017 y posteriormente por Equinox Gold en marzo de 2020 mediante la Transacción Leagold. Sin embargo, a través del nombre de otras empresas, este complejo ha sido explotado por las empresas canadienses desde el año 2000, más de medio siglo de forma continua.
El cierre de Los Filos debe ir acompañado de un proceso donde la empresa que se dedicó a explotar esta región, así como sus comunidades, debe subsanar las afectaciones principales, sobre todo las relativas a la contaminación del agua, la destrucción de las tierras y el pago justo por el uso de la zona. Sin embargo, las denuncias de la comunidad de Carrizalillo son de abandono total.
La compañía ha dejado desde su cierre graves daños ambientales, que se traducen en afectaciones de salud y económicas para las casi 200 familias que viven ahí y que dependían de este desarrollo.
La Mesa Agraria de Carrizalillo afirmó en un comunicado de finales de mayo que Greg Smith, el CEO de Equinox Gold, envió a dos representantes, Armando Fausto Ortega y Hugo Vergara, a negociar la actualización del contrato "en un franco proceso de imposición", con propuestas para bajar un 90 por ciento el pago de las tierras, con respecto al contrato que expiró en abril.
"Nos ofrecían para el convenio social un monto total para ser repartido en partes iguales entre Carrizalillo, Mezcala y Xochipala, en donde habitamos aproximadamente 8 mil habitantes, que en el sentido estricto significa una cifra menor al opulento ingreso anual del Sr Greg Smith", afirmó la Mesa.
"Es falso creer que el desarrollo de la actividad minera mejore sustancialmente las condiciones de vida de la población, es falso pensar que la población de una comunidad por tener ingresos mineros puede alcanzar la ‘satisfacción’ de ya no usar huaraches porque ahora dicen podemos comprar zapatos, eso es un despropósito", señaló.
Además, ante las declaraciones de la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, en el Foro Minero 2025, donde dijo que "que la minería sólo tiene sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades", y donde pidió "una visión de corresponsabilidad económica, social y ambiental" para tener una moderna, sustentable y que dialogue con las comunidades’, la Mesa Agraria de Carrizalillo respondió con su propia experiencia.
"¿Cómo hacer que la minería sólo tenga sentido si su desarrollo se comparte con las comunidades, cuando nosotros desde el 2007 lo primero que dejamos de tener fue un ambiente sano? Aire, agua, tierra todo con metales pesados que son tóxicos y que ya transitan dentro de nuestros cuerpos con cientos de manifestaciones de daños, varios de ellos irreparables", denunció.
"Las empresas mineras están sumamente lejos de hacerse cargo de los daños al ambiente y a la salud que ocasionan, tan es así que ejercen una gran presión a los congresistas para que esos temas siempre queden delgados, insuficientes o excluidos de la Ley", añadió.
Además, acusaron a Equinox Gold de mantener, desde 2019, "incumplido el tema del agua entre otros temas que siempre nos llevan a confrontaciones ante nuestros reclamos". "Se burla de las leyes y se inventan suspensiones indefinidas que para el estado y para usted como Gobernadora deben ser una alerta de gran magnitud, porque sin renta y sin la entrega de nuestras tierras rehabilitadas para sembrarlas significa que Equinox Gold atenta contra la vida todos los habitantes de Carrizalillo, por lo tanto, los actos de la empresa están más en el entorno de una desgracia compartida que dentro de la prosperidad compartida", sentenció el grupo.Con información de Manuel Gonzalez/ SIN EMBARGO