Mientras diversas colonias de la capital hidalguense llevan meses con desabasto periódico de agua, el Club de Golf de Pachuca goza de una concesión que le permite explotar 221 millones de litros de aguas subterráneas al año, casi la mitad del volumen del permiso de aprovechamiento del que goza CAASIM en el mismo municipio, organismo que se encarga de brindar suministro a 13 municipios conurbados a dicha zona metropolitana.
El volumen de extracción de agua subterránea municipal que ocupa el Club de Golf Pachuca es superior incluso al que ocupan Santa Clara (Coca Cola) y Pemex Refinación juntos, con la diferencia que el club deportivo la usa para regar su campo entre otros servicios de operación y mantenimiento, pues los habitantes del fraccionamiento que allí se encuentra gozan de sus propios contratos y tiene como proveedor a la CAASIM.
El agua que consume el Club de Golf de Pachuca no es poca, toda vez que se encuentra entre los diez primeros del país que realizan una actividad similar, lo que incluso ya ha traído tensión social en Monterrey, donde el agua escasea pero los campos siguen siendo regados con igual periodicidad que siempre.
En Pachuca como en muchas otras ciudades del país, son decenas de colonias las que sufren de desabasto periódico del agua. La misma CAASIM ha sido criticada porque como pretexto al desabasto colocan a las tomas clandestinas -cuyas tomas es una labor especializada que solamente pueden llevar a cabo los mismos trabajadores o extrabajadores del organismo- y las fugas.
Cabe señalar que las familias con menos recursos son las que se ven más afectadas por la escasez del agua, toda vez que están impedidas económicamente para instalar cisternas así como para pagar su llenado en caso de que el suministro falle.
NUMERALIA
Volumen de extracción del Club de Golf:
221 mil m3 anuales
Volumen extraído por día:
605 mil 480 litros por día
Tiempo en que tardan en llenar una alberca olímpica de 50x25x2.7 metros:
6 días
Consumo de agua por segundo:
420 litros