Miente PRI: gasolina ya superaba los 24 pesos en 2018 y ahora es de hecho, más barata


Desde el inicio del gobierno de López Obrador, el PRI ha afirmado que el precio de la gasolina regular ha aumentado constantemente, superando los 24 pesos por litro, sin embargo se ha encontrado incluso más barata

Miente PRI: gasolina ya superaba los 24 pesos en 2018 y ahora es de hecho, más barata
Política
Marzo 03, 2025 15:06 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

2,763 vistas

Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha aseverado que el precio de la gasolina regular ha aumentado de manera constante llegando a superar los 24 pesos por litro, sin embargo en 2018 ya superaba esa cifra.

Hasta principios del presente año, el PRI ha mantenido tal afirmación, llegando a advertir a la ciudadanía sobre un posible gasolinazo. Los senadores Alejandro Moreno Cárdenas y Manuel Añorve Baños presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios para la eliminación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) al precio de la gasolina.

Entre los motivos que exponen los senadores priistas para buscar el avance de la reforma señalan que ’el precio de los combustibles es un factor determinante en la economía mexicana’ tanto para la ciudadanía como para la productividad, y pese a que este impuesto busca recaudar ingresos para el Estado y regular el consumo de combustibles fósiles ’la mala administración de las finanzas pública, este se ha convertido en una carga excesiva que afecta gravemente la economía de las familias mexicanas’.

Alito Moreno aseveró en la campaña presidencial del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador se comprometió a reducir el precio de la gasolina y la eliminación de impuestos que provocan el encarecimiento de los combustibles, pero ’lejos de cumplir esta promesa, incrementó el precio de los combustibles mediante el sostenimiento del IEPS’.

Sin embargo, el precio de la gasolina regular o Magna en México presentó un descenso durante los primeros cinco años del gobierno del entonces presidente López Obrador, apoyado por un descenso en el costo del petróleo, apreciación del tipo de cambio y una baja en el estímulo fiscal.

De acuerdo con cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la gasolina regular o tipo Magna acumuló un descenso promedio de 8.2 por ciento, entre diciembre de 2018 -cuando inició el sexenio de la 4T- y noviembre de 2023.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó en múltiples ocasiones que el precio en términos reales de la gasolina ha incrementado, esto después de que los actores políticos de oposición acusaron un gasolinazo al inicio del año, en su lugar explicó que el precio se ha mantenido desde diciembre de 2018.

Señaló que en los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y el de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el precio de las gasolinas incrementó 22.9 por ciento al pasar de 14.75 pesos a los 18.10 pesos por litro; y de 18.25 pesos a 26.01, que representó un incremento de 42.8 por ciento, respectivamente.

Según datos de la Profeco, en el doceavo mes de 2018 el precio promedio real de la gasolina fue de 24.33 pesos por litro y en noviembre del año pasado se ubicó en 22.35 pesos por litro.



Arturo Carranza, director de proyectos de energía en Akza Consultores, aseguró que el descenso en el precio de combustible fue por una baja en el costo del petróleo, apreciación del tipo de cambio y el gravamen por la producción y venta del insumo.

“Hay que tener en cuenta varios elementos que definieron el comportamiento del combustible automotriz, el precio de petróleo crudo fue volátil durante este periodo, la apreciación del tipo de cambio, debido a que más de 70 por ciento del consumo en México se importa desde Estados Unidos y Pemex, principal abastecedor, lo compra en dólares”.

Agregó que otros factores que empujaron a la baja, “el costo de logística disminuyó, así como la estructura fiscal, la gasolina también responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por estos elementos el precio de la gasolina fue menor entre 2018 a 2023”.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, apuntó en su cuenta X que en México, “el subsidio a la gasolina se determina en función de los precios internacionales del petróleo. Esta política ha sido fundamental para limitar los efectos inflacionarios y mantener la estabilidad de los precios de la gasolina, inclusive para evitar que durante el periodo posterior a la pandemia por ­COVID-19, el precio alcanza hasta los 35 pesos por litro”.

Añadió que esta medida ha sido clave para contener la inflación en México, “logrando que el país tuviera la tasa de inflación en energéticos más baja entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.Con información de INFOBAE

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Miente PRI: gasolina ya superaba los 24 pesos en 2018 y ahora es de hecho, más barata

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.