Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido recientemente reuniones con su homólogo de Colombia para atender migración, el gobierno de Estados Unidos refuerza el compromiso binacional de fortalecer las capacidades forenses de México en el combate al crimen organizado.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se reunió el lunes con su par colombiano, Gustavo Petro, para discutir sobre migración, integración latinoamericana y la unidad de los gobiernos progresistas, informaron las autoridades de ambos países.
Se trató del tercer encuentro entre los dos mandatarios. Petro ya había asistido en octubre a la investidura de Sheinbaum en México y luego se reunió con ella en la Cumbre G20 del mes pasado en Río de Janeiro.
Durante la reunión, que se desarrolló en el palacio presidencial en Ciudad de México, Sheinbaum y Petro acordaron intercambiar información para enfrentar los ’flujos migratorios de manera más ordenada’ que se dan hacia el norte del continente, según la oficina de prensa de la Presidencia colombiana.
Los mandatarios también hablaron sobre cómo garantizar un mejor trato a los colombianos que transitan por los aeropuertos de México, un tema que ha estado en las discusiones bilaterales desde 2022 por denuncias sobre inadmisión de colombianos y presuntos malos tratos.
En tanto la embajada estadounidense indicó que los laboratorios de balística de Campeche, Oaxaca e Hidalgo obtuvieron, con el apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley.
Esto, agregó, refuerza el compromiso binacional de fortalecer las capacidades forenses de México en el combate al crimen organizado.
Ya suman 25 entidades de nuestro país y la Fiscalía General de la República que cuentan con laboratorios de balística acreditados internacionalmente y tienen acceso al sistema eTrance de AFT para el rastreo de armas.
Asimismo, añadió la representación diplomática de la Casa Blanca, diversas instancias de su país han capacitado a la fecha a más de 2 mil 900 servidores públicos mexicanos en el apoyo al fortalecimiento de capacidades en materia balística y de tráfico de armas y explosivos.
’El gobierno de los Estados Unidos reitera su compromiso de trabajar de la mano con México como socios y compañeros para garantizar la seguridad compartida y construir una región más próspera y segura para el bienestar de nuestras comunidades’, remarcó.
Entre 2022 y la actualidad, agencias de seguridad estadounidenses han confiscado más de 19,000 armas en territorio estadounidense destinadas al tráfico hacia México.
Estas acciones, que incluyen la acreditación de laboratorios de balística en México, han generado más de 1,900 investigaciones y 1,500 arrestos por tráfico de armas en Estados Unidos.
La embajada estadounidense en México recalcó que combatir el tráfico de armas afecta los negocios de las organizaciones criminales, reduciendo su capacidad de daño.
La ATF, HSI y CBP han participado en estos operativos, los cuales representan un paso decisivo para debilitar al crimen organizado y proteger a la población de ambos países.
Estas acciones, acentuó, se enmarcan en los objetivos compartidos en temas de seguridad entre México y Estados Unidos bajo el llamado MNArco Bicentenario —firmado en las administraciones de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador.
Uno de ellos es ’Proteger a nuestra gente y combatir el tráfico de armas que las organizaciones criminales utilizan para desestabilizar nuestras comunidades en ambos lados de la frontera’.