Accidentes recientes en Pachuca y Tizayuca, incluyendo uno con una víctima mortal en la Glorieta 24 Horas, encendieron las alarmas en el Congreso de Hidalgo. El diputado Juan Pablo Escalante anunció que se evalúan medidas más estrictas para quienes busquen obtener su licencia de conducir.
Entre ellos se considera implementar un sistema de puntos, donde por cada infracción se perderían unidades hasta impedir la renovación de la licencia. Además, se valora incluir exámenes médicos, toxicológicos y de salud emocional.
Así como revisar las condiciones físico-mecánicas de los vehículos, especialmente en el transporte público. ’Hasta el gobernador Julio Menchaca reconoció que es más fácil obtener una licencia que pedir una pizza’.
Requisitos para la licencia de conducir en Hidalgo
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad y Transporte en Hidalgo (Semoth) para obtener una licencia de conducir, tanto automovilistas particulares como operadores del transporte público deben cumplir con ciertos requisitos, siendo más exigentes para un trabajador al volante.
Operadores deben cubrir los siguientes requisitos
Para los operadores del transporte público la edad mínima es de 21 años y deben contar con licencia tipo A vigente, credencial del INE, comprobante de domicilio, constancia de capacitación, certificado de no antecedentes penales, examen toxicológico con resultado negativo, exámenes médico y psicométrico recientes, constancia de situación fiscal y formato oficial.
El costo del tarjetón es de 384.88 pesos por dos años o 577.32 por tres y en caso de renovación es de 288.66 o 432.66 pesos respectivamente.
En el caso de los particulares, desde los 18 años pueden tramitar su licencia presentando CURP, acta de nacimiento, identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, certificado médico emitido por una institución pública y aprobar el examen teórico-práctico de manejo.
En caso de renovación, también se debe presentar la licencia anterior. Los costos varían según el tipo de licencia: Tipo A para choferes de empresas particulares cuesta 625 pesos por dos años y mil 168 por cuatro; Tipo B para automovilista particulares, 500 por dos años y 981 pesos por cuatro y Tipo C dirigido a motociclista de 375 por dos años y 722 por cuatro.