Libraría México recesión este 2024


La economía mexicana evitará la recesión este año, a pesar de una desaceleración inicial

Libraría México recesión este 2024
Política
Julio 05, 2024 11:54 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

627 vistas

Para este año, la economía de México libraría la recesión que si bien presentó una desaceleración en los primeros meses continúa manteniéndose en un nivel estable, de acuerdo con la interpretación de analistas respecto al Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, registró una disminución de 0.06 puntos mensuales en abril, marcando su novena caída consecutiva. Sin embargo, se mantuvo por encima de su tendencia de largo plazo con un nivel de 100.1 puntos.

Las variables que componen el Indicador Coincidente son: el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el Indicador de la Actividad Industrial, el Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor, las y los Asegurados Trabajadores Permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Tasa de Desocupación (TD) Urbana y las Importaciones Totales.



James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CIBanco, explicó que este indicador refleja el enfriamiento observado en el primer trimestre del año. A pesar de la caída, el hecho de que se mantenga por encima de su tendencia de largo plazo podría indicar que la desaceleración es momentánea.

"A través del Coincidente podemos observar un proceso de desaceleración de la economía mexicana, pero su nivel, junto con el Indicador Adelantado, sugiere que esta desaceleración podría ser efímera o de corta duración", añadió Salazar.

Por su parte, el Indicador Adelantado, que busca anticipar los cambios en el Coincidente, habría crecido 0.07 puntos mensuales en mayo, ubicándose también por encima de su tendencia de largo plazo, con 100.7 puntos.

El Indicador Adelantado se compone por la Tendencia del Empleo en las Manufacturas, el Momento Adecuado para Invertir del sector manufacturero (que se desprende del Indicador de Confianza Empresarial), el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en términos reales, el Tipo de Cambio Real Bilateral México-EUA, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio y el Índice Standard & Poor’s 500 (índice bursátil de Estados Unidos de América).




“La combinación del indicador coincidente por encima de la tendencia de largo plazo (brecha positiva) y el crecimiento del indicador adelantado durante siete meses consecutivos, señala que es probable que en los próximos meses el indicador coincidente evite caer en una brecha negativa. Por lo anterior, de acuerdo con la metodología de los indicadores coincidentes la economía mexicana, no cambiaría su fase del ciclo económico en los siguientes meses, es decir, evitaría caer en recesión”, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

Para este año, el último del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) prevé que la economía crezca alrededor de 3%, impulsada, principalmente, por el consumo interno.

En este sentido, James Salazar indicó que la incertidumbre y nerviosismo entorno a las reformas que se buscan aprobar en la siguiente legislatura, sobre todo la que tiene que ver con el Poder Judicial, así como el Paquete Económico 2025 que, dependiendo lo planteado, podría afectar la calificación crediticia del país.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, ha mencionado que se ha reunido con Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda que repetirá el cargo en su gobierno, para lograr bajar dicho déficit a 3.5% del PIB. Con información de EL ECONOMISTA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Libraría México recesión este 2024

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.