Silvano Aureoles Conejo, aprovechando su posición de poder, construyó una red de corrupción con la participación de políticos, medios de comunicación e incluso miembros de su familia.
Esto ha atraído la atención de las autoridades, quienes desde la administración gubernamental anterior han estado investigando las irregularidades que supuestamente cometió durante su mandato como gobernador de Michoacán, aunque existen inconsistencias que se remontan a antes de su tiempo en el cargo.
La Unidad de Investigación de SinEmbargo ha revelado desde el sexenio anterior algunas de estas tramas lideradas por Aureoles. Su círculo cercano sufrió un revés significativo cuando cuatro exfuncionarios fueron arrestados el sábado por presunto peculado y malversación de fondos públicos. Las autoridades también han informado sobre la emisión de una orden de arresto contra el exgobernador perredista por presuntos actos de corrupción.
A continuación se presentan siete reportajes para conocer los nexos de Aureoles con redes políticas nacionales:
En marzo de 2021, Álvaro Delgado dio a conocer cómo detrás de Latinus, la plataforma que tiene como estrellas al periodista Carlos Loret de Mola y al actor Víctor Trujillo, hay un amasijo de políticos y empresarios que incluye a la exsubsecretaria Patricia Olamendi; a su hijo, Miguel Alonso; y al secretario privado del entonces Gobernador Silvano Aureoles, Marco Antonio Estrada Castilleja. Pero el poder lo tienen Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno de Roberto Madrazo Pintado, el rival político de Andrés Manuel López Obrador desde Tabasco.
En enero de 2022, Romina Gándara publicó como primicia que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación, con carácter de ’alta prioridad’, en contra de Aureoles Conejo por presuntos actos de corrupción cometidos durante su mandato.
La Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) integró la carpeta de investigación FED/FEMCC/FEMCC-MCH/0000601/2021 y a mediados de diciembre solicitó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) información sobre los procedimientos administrativos que se hayan abierto en contra del exmandatario con motivo del ejercicio de sus funciones, según un oficio de la FGR que obtuvo este diario digital.
En marzo de 2022, se dio a conocer que el Gobierno de Michoacán de Alfredo Ramírez Bedolla examinaba a detalle los contratos que por al menos 300 millones de pesos asignó el exgobernador perredista Silvano Aureoles a las empresas de productos médicos vinculadas al excandidato presidencial priista Roberto Madrazo Pintado, que a su vez financian al portal Latinus que dirigen el hijo y el yerno de éste.
Un mes después, el 26 abril de 2022, el mismo Álvaro Delgado dio a conocer cómo el financiamiento del portal Latinus se sustenta en un presunto esquema de lavado de dinero y desvío de recursos públicos, de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), que detallaba una trama en la que aparecen Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola, hijo y yerno del excandidato nacional priista Roberto Madrazo Pintado, así como el exgobernador perredista Silvano Aureoles Conejo y otros funcionarios de su administración en Michoacán.
Los contratos del Gobierno de Michoacán a las empresas del "clan Madrazo" se dieron cuando el secretario privado del entonces Gobernador Aureoles, Marco Antonio Estrada Castilleja, era socio de BCG Limited Consulting, S.A. de C.V. y comisario de Digital Beacon Programatic Services, S.A. de C.V., las dos empresas de Latinus.
A las autoridades federales les llamó la atención que el acapulqueño Estrada Castilleja, quien por años no presentó declaraciones anuales de impuestos, aparece también como socio o integrante de varias empresas —además de las que controlan Latinus— y que haya recibido un millón 46 mil 176 pesos con 30 centavos de Alejandro Carlos Hughes Acosta, procesado por lavado de dinero.
Otro personaje clave en el entramado de Latinus es Miguel Alonso Olamendi, secretario particular de Aureoles en la gubernatura y representante del Ejecutivo estatal en la Ciudad de México: aunque no aparece como socio de las empresas de Latinus, está identificado como el ’enlace’ con Estrada Castilleja y personajes del entorno de Roberto Madrazo.
Entre 2015 y 2020, quedó documentado, Aureoles compartió viajes con sus secretarios particular y privado a España, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra y Japón —entre otros países— junto al empresario y político priista Fernando Reina Iglesias, esposo de la actriz Galilea Montijo, quien está en la nómina de Latinus.
También compartieron vuelo con Aureoles el matrimonio mexiquense Laura Barrera Fortoul y Luis Ernesto Maccise Uribel, amigos íntimos de Enrique Peña Nieto, así como Alejandro Canek Vázquez Góngora, quien fue coordinador de giras de Madrazo y exsecretario particular de Manlio Fabio Beltrones, amigo de Aureoles.
En una segunda entrega de la Unidad de Investigación se dio a conocer una denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en contra de Silvano Aureoles Conejo, la cual expone que el perredista tejió una presunta red de corrupción en Michoacán, en la que están involucrados familiares y políticos.
El organismo anticorrupción, perteneciente a la Fiscalía General de la República tiene en su poder una denuncia detallada en donde se vinculan nombres como Carlos Herrera Tello, exsecretario de Gobierno de Michoacán y excandidato a la gubernatura por la alianza del PRD-PRI-PAN; Edna Gisel Díaz Acevedo, Diputada del PRD por Uruapan, quien fue fotografiada en San Lázaro junto al asesor italiano Paolo Salerno en el marco de la discusión de la Reforma Eléctrica; su exesposa, Soledad María Geymonat Rompani; sus hijas, Elizabeth y Sofía; y sus medios hermanos, María Isabel, Juan Luis, Antonio y Carlos García Conejo.
La Unidad reveló que las hijas del exgobernador, Elizabeth y Sofía Aureoles Geymonat, llevaron una vida llena de lujos y privilegios. Viajaron al menos 47 veces cada una a Canadá, Países Bajos, España, Alemania, Francia, Reino Unido y más naciones. Todo ocurrió entre 2015 y 2020, cuando su padre, Silvano Aureoles Conejo, fue Gobernador de Michoacán y una de ellas presidenta honoraria de la Cruz Roja en la entidad.
Las hermanas Aureoles Geymonat, hijas del matrimonio formado por Silvano Aureoles y Soledad María Geymonat Rompani —de origen uruguayo y de quien después se divorció—, mantienen una vida discreta en redes sociales luego de que en 2015 una filtración de sus fotografías en lugares como la Muralla China, Nueva Zelanda, Miami e incluso arriba de un helicóptero, hizo tambalear la candidatura de su padre, en ese entonces abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
No obstante, una investigación de la Secretaría de Hacienda refiere que Elizabeth y Sofía llevaron una vida llena de lujos y privilegios beneficiándose de los ingresos de su padre cuando fue Gobernador de Michoacán.
De marzo de 2017 a febrero de 2020, el exgobernador Silvano Aureoles (Carácuaro, 1965) benefició a sus hijas con consumos en tarjetas de alrededor de seis millones 069 mil 393.15 pesos.
Carlos Herrera Tello fue el delfín de Silvano Aureoles para gobernar Michoacán. Aunque dijo tener intenciones de ser candidato independiente en 2021, el PRI, PAN y PRD decidieron arroparlo. Tello se desmarcó de las acusaciones de Aureoles, también está involucrado en los malos manejos del exgobernador michoacano además de ser señalado por las autoridades hacendarias en un esquema irregular.
A pesar de que desde 2019 había señalamientos de presunta corrupción sobre Tello —a través de diversas empresas—, contó con el respaldo del Gobierno de su entidad. Y luego, aunque en un inicio buscó ser candidato ’sin colores ni marcas’, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), hermanados en la alianza Va por México, auspiciada por Claudio X. González Guajardo, lo arroparon. Al final, no ganó.Obed Rosas | SIN EMBARGO