De acuerdo con los indicadores de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la mitad de los estudiantes de preparatoria en el país cuenta con una beca otorgada por el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, siendo el 46.8%.
Los anteriores datos muestran que 5 de cada 10 estudiantes que cursan la preparatoria cuentan con una beca del gobierno federal lo que representa un aumento de 13 puntos respecto del nivel mostrado en 2016 (33.3 por ciento).
A nivel de secundaria, fue el 24.5% que obtuvo beca, posteriormente se encuentra primaria con el 21.1% y preescolar con el 10.1%, de acuerdo con datos de Coneval.
Estos apoyos se alinean con la necesidad de retención de los estudiantes en este nivel educativo, que es en donde más se abandona la escuela.
Para este año la Beca Benito Juárez será de hasta 2mil 800 para los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas
Nivel de educación básica: de 875 pesos a 920 pesos mensuales.
Nivel de educación media superior: de 875 pesos a 920 pesos mensuales.
Nivel de educación superior: de 2,575 pesos a 2,800 pesos mensuales.
Para el mes de enero el registro para la beca ya se encuentra abierto para los estudiantes que cursan educación básica, es decir: preescolar, primaria y secundaria; teniendo como fecha límite el 8 de enero de 2024.
Para acceder a la beca, los estudiantes deben estar inscritos en una institución pública de educación media superior. La institución proporcionará las instrucciones para la inscripción y deberán completar una Solicitud de Incorporación en línea y una Cédula Única. El trámite de inscripción al programa es gratuito. En el caso de estudiantes menores de edad, deberán presentar los documentos requeridos acompañados de su padre o tutor.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, los requisitos son los siguientes:
Identificación con fotografía: Pasaporte, credencial escolar, certificado de secundaria o comprobante de estudios.
Comprobante de domicilio reciente.
CURP.
Identificación oficial de los padres o tutores: INE, pasaporte o alguna credencial con fotografía.
Boleta de calificaciones, constancia de estudio o historial académico.
Formato de autorización de captura y utilización de imagen.
Pertenecer a una familia en condición de pobreza y ser menor de 15 años.
No gozar de otra beca para el mismo fin otorgado por alguna dependencia o institución de la Administración Pública Federal.
Alumnos mayores de edad deberán presentar los siguientes documentos:
Identificación oficial: Pasaporte o INE.
Comprobante de domicilio reciente.
Acta de nacimiento.
CURP.
Boleta de calificaciones, constancia de estudio o historial académico.
Formato de autorización de captura y utilización de imagen.
Pertenecer a una familia en condición de pobreza
No gozar de otra beca para el mismo fin otorgado por alguna dependencia o institución de la Administración Pública Federal