Invitan a abrir cuenta en Banco del Bienestar


Abre tu Cuentahorro del Bienestar con solo $50, paga servicios de forma automática y participa en sorteos

Invitan a abrir cuenta en Banco del Bienestar
Política
Octubre 24, 2024 10:08 hrs.
Política ›
Boletín › Emmanuel Ameth Noticias

886 vistas

La Delegación de Programas del Bienestar invitó a la población a tramitar su cuenta de ahorro, indicando que con la opción Cuentahorro tu dinero siempre estará disponible y ganarás intereses mientras lo administras de manera sencilla.

Con la Cuentahorro tiene un monto mínimo de apertura accesible, desde 50 pesos. Depósitos subsecuentes: A partir de $30 pesos en ventanillas. Domiciliación de pagos: Realiza pagos de servicios de forma automática a través de la cuenta. Intereses atractivos: Gana intereses si mantienes un saldo mínimo de $50 pesos durante los primeros seis meses. Participación en sorteos: Aprovecha promociones y sorteos exclusivos del Banco del Bienestar.

En caso de fallecimiento del titular, el Banco del Bienestar ofrece un apoyo económico al beneficiario designado. El monto de esta ayuda corresponde al saldo promedio de los últimos seis meses, con un tope máximo de $20,000 pesos.

Al cierre del año pasado, el número de cuentas de captación se ubicó en 162.6 millones de contratos, lo cual representó un crecimiento de 13.3 por ciento anual. Este crecimiento estuvo impulsado por el Banco del Bienestar y el trabajo de las Sofipos, señaló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El documento ’Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024″ con datos al cierre de 2023, plasmó que la banca concentró 69 por ciento del total de cuentas, es decir, 112.7 millones de contratos. De estas, BBVA México tuvo 29.7 millones, Banco Azteca, con 14.7 millones; y Citibanamex, con 12.1 millones.

En segundo lugar, se ubicaron los contratos de la banca de desarrollo que totalizaron 23 millones. De forma detallada, Banco del Bienestar acumuló 21.7 millones, luego de que al cierre de 2022 registró 8.3 millones de cuentas de captación. Esto se explica por la dispersión de los recursos de programas sociales, indicó la CNBV.

Con este dato, las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) pasaron al tercer lugar en relevancia dentro de las cuentas de captación, con 16.3 millones para el cierre del año pasado, desde 15.8 millones vistas en 2022; mientras que las Sofipos pasaron de representar 4.0 por ciento del total a 7.0 por ciento en 2023.

’El crecimiento que tuvieron las Sofipo fue de poco más de 4.2 millones’, puntualizó el documento del regulador. En este segmento se mantuvo como líder Libertad Servicios Financieros, con 2.3 millones de los 10.6 millones reportados; e ingresó NU México, con 2.4 millones, y desbancó a CAME al tercer lugar, con 1.3 millones de cuentas.

Los datos demostraron que el saldo promedio de las cuentas de captación fue de 48 mil 672 pesos, una contracción desde los 51 mil 213 pesos observados en 2022.

La Ciudad de México, Estado de México y Jalisco figuraron como las entidades con mayor número de cuentas de captación; mientras que en Nayarit, Colima y Tlaxcala este producto financiero tuvo la menor penetración.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Invitan a abrir cuenta en Banco del Bienestar

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.