Las autoridades mexicanas reportaron la intercepción de aproximadamente 475,000 migrantes irregulares entre el 1 de octubre y el 26 de diciembre de 2024. Este anuncio coincide con las amenazas del entonces presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a México si no reforzaba sus medidas de control migratorio.
El gobierno mexicano había informado previamente, el 10 de diciembre, sobre la captura de 900,000 migrantes desde enero hasta esa fecha.
La cifra de casi medio millón de detenciones en el último trimestre del año sugiere una intensificación de las medidas de control migratorio durante ese periodo.
Un comunicado conjunto del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Ciudadana detalló que sólo el jueves 26 de diciembre se interceptaron 5,103 migrantes, cifra acorde con el promedio de los tres meses anteriores.
"Pensamos que es un modelo que funciona, que siempre puede perfeccionarse, pero que ha respondido de manera muy satisfactoria a este fenómeno", afirmó este viernes el canciller Juan Ramón de la Fuente sobre la política migratoria mexicana, en una rueda de prensa con la presidenta, Claudia Sheinbaum.
El funcionario mostró datos de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que muestran que el número de migrantes interceptados en la frontera mexicano-estadounidense cayó un 81% hasta los 3,139 del 23 de diciembre desde los 12,498 del 18 de diciembre de 2023.
Israel Ibarra, investigador en temas migratorios del Colegio de la Frontera Norte (Colef), dijo a Reuters que el alza de intercepciones de migrantes antes de llegar a la frontera con Estados Unidos se debería en parte "al compromiso de reducir el tránsito de personas en movilidad por México y hacia Estados Unidos" asumido por Sheinbaum en una llamada reciente con Trump.
La conversación telefónica se produjo a fines de noviembre tras las turbulencias causadas por el anuncio del republicano de imponer aranceles del 25% a productos de México y Canadá cuando asuma al poder el 20 de enero, tras ganar la elección de noviembre, si esos países no frenan la llegada de drogas, principalmente fentanilo, y migrantes a Estados Unidos.
A principios de mes, las fuerzas de seguridad mexicanas anunciaron la mayor incautación de fentanilo de la historia nacional -1,100 kilogramos en el estado norteño Sinaloa-, en un cambio de rumbo respecto al antecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, que negó en repetidas ocasiones que el país fuera un centro de producción de fentanilo.