Indefendibles los perfiles del Poder Judicial


El magistrado Juan José Olvera López ha sido criticado por su participación en casos controversiales, donde se le acusa de favorecer a delincuentes

Indefendibles los perfiles del Poder Judicial
Política
Octubre 22, 2024 12:31 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

859 vistas

El magistrado de circuito Juan José Olvera López, orador principal en la primera "mañanera judicial", ha participado en casos controversiales, favoreciendo a personajes acusados de diversos actos de corrupción.

La primera "mañanera judicial", realizada este lunes en el Edificio Revolución 1508 a pesar de fallas técnicas, contó con la jueza Adriana Ortega Ortiz y el magistrado José Rogelio Alanís García como ponentes, además de Olvera López, quien dirigió la conversación y minimizó el nepotismo en el Poder Judicial.

Olvera López, previamente fuera del foco público, defendió la revisión de la Reforma Judicial por el mismo Poder Judicial, afirmando que este debe tener la última palabra.

Su nombre, sin embargo, ya había aparecido en el ámbito nacional, mencionado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en su sección "Cero Impunidad", por favorecer a Uriel Carmona, fiscal de Morelos, vinculado a un caso de feminicidio.

El 8 de septiembre de 2023, Olvera López participó en la decisión de otorgar la suspensión provisional de prisión preventiva a Carmona, siendo esta la segunda liberación del fiscal, posteriormente reaprehendido y liberado una tercera vez por otro tribunal.

Pero no es el único caso en el que se ha envuelto el magistrado Olvera, pues en noviembre de 2023 también otorgó un amparo a favor del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología (FCCyT), a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) acusaba de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado, así como uso ilícito de atribuciones y facultades relacionadas al desvío de 244 millones de pesos pertenecientes al entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El magistrado ordenó a la FGR archivar en forma definitiva la carpeta de investigación que se inició contra el FCCyT.

Finalmente, el juzgador participó también en el otorgamiento de un amparo al abogado de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, Juan Collado, con el cual dejó sin efecto la segunda acusación que la FGR realizó en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero en el caso Caja Libertad.

Dejando sin efecto las acusaciones por ese segundo delito, Juan Collado solo tuvo que enfrentar el procedimiento que lo involucra por un supuesto cobro de 24 millones de pesos y no de 156 millones de pesos por la venta irregular de un edificio sede de Caja Libertad en Querétaro.

Caso por el que otro juez, de nombre Gustavo Aquiles Villaseñor, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, modificó la medida cautelar en contra del abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, y canceló la prisión preventiva justificada contra Collado. En sustitución, el juez impuso el uso de un brazalete electrónico, la entrega de su pasaporte y el pago de una fianza de un millón de pesos.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Indefendibles los perfiles del Poder Judicial

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.