Implementan arancel del 15% en textiles y 35% en mercancías confeccionadas


Con el fin de proteger la industria nacional, implementarán aranceles en mercancías confeccionadas así como textiles

Implementan arancel del 15% en textiles y 35% en mercancías confeccionadas
Política
Diciembre 23, 2024 15:43 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

1,684 vistas

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un decreto que incluye un incremento arancelario temporal del 35% para mercancías confeccionadas y del 15% para textiles. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció en la conferencia matutina que también se ampliará la lista de productos vetados de importación bajo el programa IMMEX.

Estas medidas, diseñadas para proteger la industria textil nacional y sus 400,000 empleos, se aplicarán a mercancías con precios "verdaderamente bajos" y a países sin tratados de libre comercio con México.

Adicionalmente, se actualizó la lista de 138 fracciones arancelarias para fortalecer la protección de la industria textil mexicana contra prácticas desleales

La industria textil nacional necesita un entorno competitivo y justo para mantener su relevancia en el mercado y continuar generando empleo", agregó el Secretario.

Asimismo, informó que se detectaron 40 empresas aduanales involucradas en actividades ilícitas relacionadas con la importación de productos textiles, a las cuales se les retiró la patente como medida correctiva y preventiva.

De acuerdo con los datos presentados por Marcelo Ebrard, en 2024 el empleo en la industria textil alcanzó su nivel más bajo, representando una pérdida de 79 mil empleos en los últimos años. Además, su Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó a una tasa anual de 4.8 por ciento. Es decir, cada año se pierde aproximadamente mil 229 millones de pesos.

Desde el 2019, agregó, México importa más de lo que exporta, a pesar de que los estados con mayor producción son el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila y Guanajuato.

Además, denunció que las empresas IMMEX deben devolver al menos el 80 por ciento de las mercancías que importan temporalmente; sin embargo, el 48 por ciento de las fracciones de la industria no cumplieron con el retorno.

Es con este decreto que, enfatizó Ebrard Casaubón, se buscan los siguientes beneficios:

Fomentar el desarrollo de la industria nacional.
Promover condiciones justas de mercado.
Evitar prácticas que afectan el empleo y la competitividad.
Evitar el contrabando técnico.
Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Implementan arancel del 15% en textiles y 35% en mercancías confeccionadas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.