La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de pueblos Indígenas (CEDSPI) anunciará esta semana las convocatorias para acceder a nuevos programas sociales. Estos programas buscan mejorar la calidad de vida de las personas que viven en comunidades indígenas y zonas de atención prioritaria.
El gobierno estatal aprobó estos programas para el ejercicio fiscal 2024, con una inversión de más de 30 millones de pesos.
Se espera que aproximadamente 21,700 personas se beneficien durante el segundo semestre de este año.
Los programas ofrecen una variedad de apoyos, dependiendo de las necesidades de cada grupo o beneficiario individual. Algunos ejemplos incluyen máquinas de coser, molinos eléctricos de nixtamal, estufas ahorradoras de leña, paquetes de láminas, aves de doble propósito, lentes graduados e incluso equipamiento para microempresas. láminas, aves de doble propósito, lentes graduados y hasta equipamiento para microempresas.
Los distintos programas con pertinencia cultural llevan por nombre, ’Empresa Indígena comunitaria’, ’Seguridad Alimentaria’, Macro jornadas ’¡A ver… a ver!’, ’Hilos de Identidad’, ’Mujer de Maíz’, ’Eco-estufas del bienestar’ y ’Por si las lluvias’.
Al respecto, Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, explicó que estos nuevos programas son el resultado de meses de trabajo del organismo y su aprobación responde a la sensibilidad y entendimiento que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, ha mostrado a la población indígena, demostrando que para el gobierno es primero el pueblo.