En 2024, México incrementó sus exportaciones de mercancías a varios países de Asia, siendo China el principal socio comercial en esta región, de acuerdo con los datos del Banco de México (BdeM).
Las exportaciones mexicanas registraron aumentos de doble dígito hacia mercados como Filipinas, Hong Kong, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán. Esta situación contrasta con los retrocesos observados en otras regiones, como Europa y África, con caídas de 0.86% y 21.13% respectivamente.
El banco central reportó que las exportaciones mexicanas en 2024 alcanzaron los 617 mil 99 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4% en comparación con los 593 mil millones de dólares de 2023. Del total, el 86%, equivalente a 531 mil 475 millones de dólares, se destinó a Estados Unidos.
Canadá se posicionó como el segundo destino de las exportaciones mexicanas, con 18 mil 906 millones de dólares en 2024, mostrando un aumento anual del 4.98%. China ocupó el tercer lugar, con 9 mil 937 millones de dólares, aunque experimentó una caída anual del 1.2%
Muy por debajo hay un grupo de países asiáticos en los que México aumentó de manera importantes su exportaciones; por ejemplo, Malasia, cuyos envíos se dispararon 36.5 por ciento al ir de 442 millones de dólares a 604 millones, o bien Filipinas, donde el avance anual fue de 215 millones a 286 millones de dólares, es decir, 32.9 por ciento.
Las exportaciones mexicanas a Hong Kong (una de las dos regiones administrativas especiales de la República Popular China) aumentaron 29.4 por ciento al ir de 841 millones a mil 89 millones de dólares, mientras las de Singapur lo hicieron 28.1 por ciento al pasar de mil 124 millones a mil 444 millones de dólares.
Un poco más atrás quedaron Tailandia, con 13.2 por ciento, al ir de 380 millones a 431 millones de dólares; Japón, con 10.6 por ciento al pasar de 3 mil 965 millones a 4 mil 387 millones de dólares y Taiwán, con 10.1 por ciento al pasar de 604 millones a 665 millones de dólares.
Recientemente, antes las constantes amenazas arancelarias de Estados Unidas, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, pidió no anticipar un escenario en el que se pongan en práctica tarifas a productos mexicanos; sin embargo, enfatizó que en caso de que se concreten se buscaría un redireccionamiento de las exportaciones, es decir, buscar otros mercados.
En 2023, según información del BdeM, las exportaciones mexicanas a Asia ascendieron a 28 mil 832 millones de dólares, lo que equivale a 4.8 por ciento de los envíos totales de México. Para 2024, las ventas a esa región subieron a 30 mil 404 millones de dólares, 4.93 por ciento del total.
Sergio Ley, ex embajador de México en China, considera que México ha confiado demasiado en su cercanía con Estados Unidos, descuidando la diversificación de su comercio y el mercado asiático, particularmente China, con una clase media de más de 400 millones de personas.
Ley destaca la vulnerabilidad de México al concentrar el 85 por ciento de sus exportaciones en Estados Unidos, lo que debilita su economía e impide un crecimiento más rápido.