Exhiben otra forma en que operó Cártel de las Medicinas


La Cofepris descubrió un falso monopolio de medicamentos genéricos, otra forma de operar del cártel de las medicinas.

Exhiben otra forma en que operó Cártel de las Medicinas
Política
Julio 17, 2024 11:34 hrs.
Política ›
› Emmanuel Ameth Noticias

824 vistas

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, dio a conocer esta mañana que se encontró en el organismo un falso monopolio de medicamentos genéricos, otra forma en la que operaba el cártel de las medicinas.

A través de la conferencia de prensa matutina, explicó que las irregularidades fueron denunciadas públicamente y de forma privada a las empresas involucradas, las cuales también fueron informadas sobre las medidas de regulación que se tomarían a partir de la detección de esta mala operación.

’Es un esquema histórico que intentó establecer un falso monopolio en las pruebas de medicamentos, particularmente de los genéricos, que generó incluso una disrupción en el mercado regional de los mismos’, dijo Svarch Pérez.

’Es que a lo largo de casi 20 años se pretendía establecer un falso monopolio en los laboratorios de intercambiabilidad, mejor conocidos como terceros autorizados, frenando importantemente la diversidad de investigación y, por lo tanto, la producción de medicamentos genéricos en nuestro país’, agregó.

El funcionario aclaró que no nombraría a las empresas ni a las personas involucradas en la trama para no vulnerar el debido proceso ante el órgano interno de control, pero afirmó que es una ’red histórica, pero silente que buscaba monopolizar la investigación de la producción de medicamentos genéricos’.

’Este ilícito mecanismo buscaba cerrar la puerta a muchos para beneficiar a pocos, a través de una sobrerregulación, por un lado, y facilitaciones, por el otro. Esto no sólo buscaba agilizar las empresas, sino que procuraba crear un falso monopolio para retrasar solicitudes de sus competidores. Esto, en consecuencia, inexorablemente, generaba menos acceso a medicamentos en nuestro país, y por ende, mayores precios’, sostuvo.

’Al ser un único laboratorio autorizado para la investigación de genéricos, éstos podían elevar los precios de los medicamentos, muy por encima de los costos de operación, o muy por encima de los límites razonables de ganancia’, explayó Svarch.

La existencia de un único laboratorio autorizado propiciaba alza en los precios de los medicamentos por encima de los costos de operación o de los límites de ganancias razonables, de acuerdo con el primer mandatario.

El comisionado federal sostuvo que la red construida en dos décadas será eliminada en menos de una semana. Como ente regulatorio transparente, la Cofepris denunció el hallazgo de esta red e informó de manera pública y privada a las empresas involucradas sobre las medidas regulatorias que se tomarían, entre ellas la reevaluación inmediata a todas las empresas afectadas desde 2004.

’Somos transparentes sobre la problemática, por lo que se denunció públicamente y de manera privada a las empresas involucradas sobre las medidas regulatorias que se tomarían; […] se emprendió un proceso de reevaluación inmediata para todas las empresas que podrían verse afectadas; […] presentamos medidas jurídicas y las denuncias correspondientes contra las personas que sean responsables, dentro y fuera de Cofepris’, indicó el especialista.

’Lo que se construyó en 20 años, lo vamos a destruir en menos de una semana, y eso será en beneficio de la población’, concluyó.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Exhiben otra forma en que operó Cártel de las Medicinas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.