Ante la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, se presenta cierta inestabilidad en la economía mundial; a partir de ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó en un análisis reciente que las proyecciones de crecimiento para este año en países como China, México y Canadá se verán fuertemente impactadas, sin embargo en el caso de México sus proyecciones no han sido acertadas.
De acuerdo con el análisis del FMI para el cierre del 2025 el FMI estima que la economía global crezca 2.8 por ciento.
Para Estados Unidos se espera un crecimiento de 1.8% y para Canadá se proyecta un avance de 1.4 por ciento.
China, aunque continuaría creciendo, perdería dinamismo; así como gran parte de los países de la Zona Euro.
Con respecto a México, indican que estaría entre las principales economías globales que presentaría una contracción de 0.3% en este año. Sin embargo, en anteriores ocasiones el FMI ya había ajustado sus proyecciones a la baja para el país pero que no resultaron del todo acertadas.
A mediados de octubre del 2024, ajustó a la baja sus previsiones de crecimiento económico para México, proyectando un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de solo un 1.5 % para 2024, una disminución significativa respecto al 2.2 % estimado en julio empero ese mismo mes el FMI indicó que la economía en México presentó su crecimiento más alto en la historia, posicionando al país en el puesto 12 entre las economías más grandes del mundo, encontrándose por encima de países como Corea del Sur y Australia.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la previsión del FMI, asegurando que el gobierno tiene un plan para impulsar la economía nacional. Aseguró que los organismos financieros internacionales "estaban acostumbrados a decir qué se tenía que hacer en cada país".
"No conocemos con base en qué lo hacen, no coincidimos", dijo Sheinbaum al ser consultada en su conferencia la "Mañanera del Pueblo" sobre el anuncio del FMI. "Nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento", agregó la primera mandataria.
"Si no hubiera inversión pública probablemente habría la disminución en el crecimiento económico (que vaticina el FMI) pero es muy distinto", aseguró.