México se presenta como la tercer economía con mayor perspectiva de contrataciones a nivel mundial, mientras Argentina se encuentra la peor perspectiva laboral, según una encuesta de ManpowerGroup para el primer trimestre de 2025.
El estudio, publicado el pasado mes de diciembre, indica que el 29% de los empleadores encuestados planean aumentar su plantilla, mientras que el 28% prevé reducciones. Un 39% no anticipa cambios y el 4% restante no lo sabe.
El informe del primer trimestre de 2025 sobre Expectativas de Empleo digitalizó la metodología de recopilación de datos en 42 mercados. Las respuestas a la encuesta se recogieron entre el 1 y el 31 de octubre de 2024. Tanto la pregunta planteada como el perfil del encuestado se mantuvieron constantes. El tamaño de la organización y el sector se estandarizaron en todos los países y territorios para facilitar las comparaciones internacionales.
De acuerdo con el estudio, se espera que entre enero y marzo la Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente (TNE) en México sea del 32%. Por encima de México, los países que presentaron mayor perspectiva de empleo fueron Estados Unidos con 34% e India con 40%.
En contraparte, Argentina tiene la peor perspectiva laboral a nivel mundial para el primer trimestre, al ser el único país que cuenta con una cifra negativa de -1%, reflejando una caída de 5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. En penúltimo lugar se encuentra Hong Kong con 6% e Israel con 8%.
Los empleadores de América informaron las expectativas regionales más sólidas para el primer trimestre (29%), con intenciones de contratación que mejoraron 1% en comparación con el trimestre anterior, pero disminuyeron 3 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año pasado.
Once de los doce países de América encuestados prevén un aumento en las expectativas de contratación para el primer trimestre de 2025. Estados Unidos y México lideran con una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +34% y +32%, respectivamente, seguidos de Costa Rica con un +31%.
En México las empresas de la industria de Tecnología de la Información reportaron las perspectivas más fuertes, con un 41%,seguido de Transporte, Logística y Automotriz con 38% y 35% Manufactura.
Por región, para el primer trimestre el sureste tiene la mayor expectativa con 45%, seguido del noreste con 43%.
Los sectores que mostraron un crecimiento en la expectativa de empleo en el país respecto al trimestre anterior fueron el de Energía con 24% (con un aumento del 5%), Finanzas y Bienes Raíces con 31% (9% más), Manufactura con 35% (5% más), Tecnología de la información con una tendencia Neta del 41% (3% más) y Transporte, Logística y Automotriz con 38% (8% más).