México se convirtió en el primer país de América Latina en emitir bonos soberanos en 2025, solicitando la venta de deuda en dólares. Esta emisión es la primera durante la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Según el prospecto publicado el 6 de enero, el gobierno mexicano busca colocar deuda en dólares a plazos de 5, 12 y 30 años para financiar gastos generales.
Las guías iniciales indican una tasa de 210 puntos base sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos comparables para la deuda a 2030, y diferenciales de 260 y 290 puntos base para los bonos a 2047 y 2055, respectivamente.
Bank of America (BofA), Goldman Sachs, JP Morgan, Scotiabank y SMBC Nikko son los bancos encargados de gestionar la operación.
El anuncio de la operación llegó después de que los legisladores dieran el visto bueno a la proyecto de ley de presupuesto que tiene como objetivo reducir el déficit fiscal y mantener el apoyo para Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los activos mexicanos se vieron fuertemente afectados durante 2024 tanto por factores internos como externos. A nivel local la reforma al Poder Judicial asustó a varios inversionistas y esto se vio reforzado por el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos debido a la amenaza de nuevos aranceles.
La deuda en dólares de México provocó que los inversionistas registraran pérdidas promedio de 3% durante el año pasado, en comparación con una ganancia de 7.3% en un índice de pares a nivel mundial, según datos compartidos por Bloomberg.
La última venta de bonos soberanos en dólares por parte de México se registró al inicio del año pasado con una transacción récord que recaudó 7,500 millones de dólares. Tradicionalmente el país recurre al mercado global en el arranque del año. Con información de BLOOMBERG | EL CEO