En 14 años Poder Judicial desvió 30 mil mdp en sobresueldos


El Poder Judicial desvió 30 mil 342 millones 936 mil 442 pesos en sobresueldos autoasignados inconstitucionalmente

En 14 años Poder Judicial desvió 30 mil mdp en sobresueldos
Política
Diciembre 10, 2024 09:37 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

3,065 vistas

La Ministra Lenia Batres Guadarrama denunció en su Primer Informe Anual de Actividades Jurisdiccionales que 2,377 funcionarios del Poder Judicial de la Federación superan el tope salarial establecido en el artículo 127 constitucional. Esto representa un pago excesivo de 2,167,352,603 pesos.

Acusó un desvío de más de 30,000 millones de pesos destinados al pago de sobresueldos y prestaciones excesivas de sus funcionarios.

’Si consideramos que desde hace 14 años se encuentra vigente este límite, podríamos asegurar que el Poder Judicial ha desviado 30 mil 342 millones 936 mil 442 pesos en sobresueldos autoasignados inconstitucionalmente para su alta burocracia’, señaló la juzgadora.

Tras advertir que regresar dinero público a las arcas nacionales no es snobismo –en referencia a los ingresos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le paga de más a ella y a los funcionarios de su ponencia, quienes reintegran los recursos a la Tesorería de la Federación–, la conocida como ’ministra del pueblo’ señaló que se puede ejercer servicio público con salarios dignos, sin abusar de los recursos del erario.

Lenia Batres agregó que ’la gente está cansada de ver pasar funcionarios que se apoderan de los presupuestos públicos, sostengo que el servicio público no puede seguir generando nuevos ricos, que no se vale que los funcionarios, menos aún los encargados de proveer justicia profundicemos la desigualdad aprovechándonos de los recursos para todos’. Y agregó que ’no se valen salarios de casi 595 mil pesos que gana un ministro o una ministra al mes que significa 80 veces el salario mínimo de nuestro país’.

Además, en su informe reveló que regresó 1 millón 377 mil 271 pesos en efectivo y también que renunció a recibir prestaciones por 1 millón 761 mil 944 pesos; sus colaboradores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación también negaron los recursos, entre los que se encuentran seguros de gastos médicos mayores y seguros de separación individualizada.

Por lo anterior, en total, son 10 millones 904 mil 69 pesos los que regresaron a la Tesorería de la Federación durante 2024.

La ministra Lenia Batres acusó que la disminución del 12 por ciento que se aplicará a las remuneraciones de ministros y ministras de la Corte en 2025 no es suficiente para ajustarse a la de la Presidenta de la República, por lo que seguirá causándose daño al erario por excesos indebidos en los sueldos y prestaciones.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


En 14 años Poder Judicial desvió 30 mil mdp en sobresueldos

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.