El exgobernador de Campeche y secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Abelardo Carrillo Zavala, y la empresaria María del Rosario Fernández Prieto están involucrados en un esquema de corrupción del Infonavit. Fernández Prieto, exfuncionaria del Infonavit, participó en ventas ilegales de viviendas a través de su sofom, "Crédito para Ti", mientras que Carrillo Zavala, a través de la empresa Carzabela, incumplió en la entrega de fraccionamientos.
Carrillo Zavala, relacionado con la empresa Carzabela, incumplió en la entrega de fraccionamientos y recibió 100 millones de pesos en pagos, bonos y liquidación como representante sindical en el Infonavit entre 2009 y 2018.
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, presentó estos casos, que serán denunciados ante la FGR, aunque sin mencionar los nombres completos [citation:1]. La información sobre Fernández Prieto en la Condusef y su puesto en la Asamblea General del Infonavit, confirma su identidad. Carrillo Zavala, exdirector sectorial de trabajadores del Infonavit, propuso en 2017 la construcción de 2365 viviendas a través de Carzabela.
De hecho, en 2001, Rafael Lezama Minaya, exdelegado de Infonavit en Campeche, aseguró a la reportera Rosa Santana que el verdadero dueño de Carzabela es el actual secretario general adjunto de la CTM. ’Car-Za-Bela… Carrillo Zavala Abelardo’, descifró el exfuncionario.
En el contexto de la discusión de la reforma a la Ley del Instituto del Infonavit, que pretende darle mayores facultades al director general en el organismo que tiene como integrantes a los patrones, los trabajadores y el Gobierno, Romero Oropeza señaló prácticas de corrupción de las representaciones de los dos primeros, con la participación de sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes).
Ante la Presidenta Claudia Sheimbaum, explicó que los sectores patronal y laboral han propuesto y aprobado proyectos que el Infonavit financia a desarrolladores para construir vivienda, pero muchos de los desarrollos están inconclusos y esto perjudica el ahorro de los derechohabientes.
Entre 2014 y 2024, los sectores empresarial y de los trabajadores del Infonavit presentaron y aprobaron 834 proyectos de desarrollo de vivienda para construir 142 mil de las mismas, pero sólo se han entregado 34 mil 892, apenas el 24 por ciento de la meta, 6 mil 950 (5 por ciento) están en construcción y más de 100 mil (71 por ciento) ni siquiera han iniciado trabajos.
’Es decir, un mecanismo absolutamente ineficiente, inoperante y con mucha opacidad. Además, de las 34 mil 893 viviendas que sí se entregaron, una gran parte carece de servicios básicos y presentan vicios ocultos’, expuso Romero Oropeza.
i
Y enseguida expuso los dos casos de corrupción que involucran a Fernández Prieto, representante de la Coparmex ante el Infonavit, de cuyo organismo fue funcionaria como gerente de Productos de Crédito, y quien participó en esquemas ilegales de venta. ’Ha participado en esquema de ventas sucesivas o ventas múltiples de vivienda en el Estado de México, realizando avalúos en 27 operaciones de compraventa respecto de 11 viviendas, mismas que fueron liquidadas en menos de 365 días’, expuso Romero Oropeza.
También, según Romero Oropeza, la sofom Crédito para Ti fue elegida para administrar los recursos destinados a edificar mil 543 viviendas, de las cuales 758 no han iniciado su construcción, 291 están en proceso y sólo se han entregado 494.
En el caso del exgobernador Carrillo Zavala, en 2017 propuso y se autorizaron seis proyectos para desarrollar Fraccionamientos Carzabela, administrados por la sofol Solimex, en cinco estados para construir 2 mil 365 viviendas y se le autorizaron recursos por 220 millones de pesos. Pero, afirmó Romero Oropeza, Carzabela sólo construyo 112 viviendas, pero además con deficiencias en la calidad de la construcción.
’Adicionalmente, Abelardo ’N’ recibió pagos, bonos y liquidación de retiro por 99.2 millones de pesos brutos’, dijo Romero Oropeza.
Al referirse a los desarrollos administrados por la sofol Solimex, el director general del Infonavit informó que, por ejemplo, el proyecto Carzabela Bicentenario, en Campeche, estaba integrado por mil 116 viviendas, de las cuales no se ha entregado ninguna.
Estas prácticas están amparadas, además, en la total opacidad, aseguro Romero Oropeza: ’Las direcciones sectoriales de los trabajadores y la empresarial decidieron que sus declaraciones patrimoniales y de conflicto de interés no sean fiscalizadas por ningún órgano de control, ni por la Auditoría Superior de la Federación ni por la Secretaría de la Función Pública’.Álvaro Delgado | SIN EMBARGO