El 71% de desarrollos financiados por Infonavit desde 2014, ni siquiera ha iniciado


De 834 proyectos de vivienda aprobados por Infonavit desde 2014, el 71% permanece inconcluso

El 71% de desarrollos financiados por Infonavit desde 2014, ni siquiera ha iniciado
Política
Enero 09, 2025 12:38 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

574 vistas

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, exhibió que del 2014 a la fecha fueron aprobados 834 proyectos para financiar la construcción de vivienda, de los cuales 71% están inconclusos.

Romero Oropeza acusó a los sectores empresarial y laboral, parte del tripartismo del Infonavit, de aprobar proyectos que perjudican a los trabajadores. Estos proyectos, que involucran financiamiento del Infonavit a desarrolladores para la construcción de vivienda, presentan un alto índice de incumplimiento.

De 2014 a la fecha, se aprobaron 834 proyectos para construir 142,000 viviendas. Sin embargo, solo se han entregado 34,892 (24%), 6,950 (5%) están en construcción y más de 100,000 (71%) no han comenzado. Esta situación, según Romero Oropeza, afecta directamente el ahorro de los afiliados al Infonavit.

’Es decir, un mecanismo absolutamente ineficiente, inoperante y con mucha opacidad. Además, de las 34,893 viviendas que sí se entregaron, una gran parte carece de servicios básicos y presentan vicios ocultos’, declaró Romero Oropeza.




El director del Infonavit explicó las tres maneras en que el Instituto financia a los desarrolladores para construir viviendas para sus afiliados; en casi todos los casos, tanto el sector empresarial como el laboral decidieron cómo se usaban esos recursos.

En solo dos casos presentados, la deuda con la institución asciende a casi 2,000 millones de pesos.

Según la presidenta Claudia Sheinbaum, la reforma a la Ley del Infonavit busca fortalecer la institución para acabar con esta corrupción, permitiendo a la Auditoría Superior de la Federación vigilar su operación y garantizar la transparencia.

Un punto clave de la reforma es que el gobierno participe más en los comités de Vigilancia y Auditoría del Infonavit, que actualmente se reparten equitativamente entre gobierno, trabajadores y empresarios. Además, el director general tendría poder de veto sobre las decisiones del Consejo de Administración.

Durante la conferencia, el director del Infonavit presentó algunos casos que involucran supuestos actos de corrupción ligados a las direcciones sectoriales del organismo e incluso hasta intermediarios financieros, como sociedades financieras de objeto múltiple (sofomes), encargadas de administrar los recursos aprobados para los desarrolladores encargados de la edificación de vivienda.

De acuerdo con Romero Oropeza, uno de los casos tiene que ver con la sofom Crédito para Ti, la cual fue elegida para administrar los recursos destinados a edificar 1,543 viviendas, de las cuales 758 no han iniciado su construcción, 291 están en proceso y sólo se han entregado 494

Según registros de la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), esta sofom fue creada por María del Rosario Fernández Prieto, a quien Romero Oropeza señaló de ser exfuncionaria del Infonavit y quien, además, ha participado en esquemas ilegales de ventas sucesivas de viviendas.

“Ha participado en esquema de ventas sucesivas o ventas múltiples de vivienda en el Estado de México, realizando avalúos en 27 operaciones de compraventa respecto de 11 viviendas, mismas que fueron liquidadas en menos de 365 días.

Otro de los casos presentados, tiene que ver con la sofom Soluciones de Inmuebles y Medios Expresss (Solimex), la cual para Romero Oropeza es un ejemplo claro de un conflicto de interés, ya que el constructor elige a la entidad que administrará el dinero del Infonavit para la edificación habitacional

“En 27 de los 31 proyectos propuestos por el sector de los trabajadores, los desarrolladores eligieron a Solimex como entidad administradora”, detalló el funcionario y agregó que en 63% de los proyectos nunca se inició la construcción y a la fecha, se tiene un adeudo con el organismo por más de 800 millones de pesos, los cuales debieron ser usados para la compra de terrenos y adquirir licencias y permisos.

“A pesar de estas irregularidades, e incumplimientos de Solimex, en lugar de cancelarles proyectos, se autorizaron 16 proyectos más por parte del sector trabajadores”, apuntó Romero Oropeza y contrastó que a la par de la adjudicación de proyectos a esta sofom, quien fuera director sectorial de los Trabajadores del 2009 al 2018, Abelardo Carrillo Zavala, recibió pagos, bonos y liquidación de retiro por 99.2 millones de pesos brutos.

Según registros de la Condusef, Jesús Carlos Madrid Enríquez es director general de Solimex, sofom que tenía como misión realizar proyectos en Campeche, Sonora, Guanajuato, Veracruz y Yucatán.

La presidenta indicó que ante estos casos de corrupción, ya se iniciaron los trabajos para presentar las denuncias penales ante la Fiscalía General de la República.

Por otro lado, tanto el Infonavit como la Conavi dieron a conocer avances en el proyecto para la construcción de 1 millón de viviendas en el sexenio. La Conavi detalló que ya cuenta con una reserva territorial este año de 306 predios para construir hasta 125 mil viviendas, mientras que el Infonavit alista la construcción de las primeras 85 mil 688 viviendas en 29 estados.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


El 71% de desarrollos financiados por Infonavit desde 2014, ni siquiera ha iniciado

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.