Documentan actos de odio de la extrema derecha contra comunidad LBTI en México


La organización GPAHE documentó que grupo de extrema derecha en el país están promoviendo la aversión hacia la comunidad LGBTQ+--

Documentan actos de odio de la extrema derecha contra comunidad LBTI en México
Política
Julio 10, 2024 14:35 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

623 vistas

La organización civil Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo (GPAHE, por sus siglas en inglés) elaborado entre 2023 y 2024 documentó las actividades de al menos una docena de grupos promotores del odio contra la comunidad LGBTQ+-- en el país.

De acuerdo con el informe, son los grupos de extrema derecha en México, quienes realizan actos en contra de colectivos de la comunidad LGBTQ+-- y que operan conectados con asociaciones afines de Estados Unidos y Europa.

’Se ha registrado un notable aumento de actos en contra de la comunidad LGBTQ+, coincidiendo con el surgimiento de nuevos movimientos de extrema derecha. Estos grupos no operan de forma aislada; muchos han establecido preocupantes conexiones con organizaciones afines en Estados Unidos y Europa, creando así una red transnacional de extremismo’, alerta la organización, dirigida por las investigadoras Wendy Vía y Heidi Beirich.

De acuerdo con la organización, entre las organizaciones de extrema derecha que promueven el rechazo a la comunidad están el Frente Nacional Por La Familia y ProLife Army, los cuales se suman a grupos neonazis, como Unión. Así también hay ’grupos nacionalistas religiosos como Red Familia y organizaciones anti-migrantes como el Frente Nacionalista de México que forman parte de este preocupante panorama’.

’Profundamente arraigado en el pasado colonial de la nación y se ha manifestado de formas nuevas e inquietantes, desafiando el progreso logrado hacia una sociedad más inclusiva’.

El informe titulado "Grupos Extremistas y Odio de Extrema Derecha en México" que fue publicado por La Jornada, detalla cómo ha prevalecido la marginación y violencia en el país contra migrantes, pueblos indígenas y poblaciones afromexicanas.

Wendy Via, cofundadora de GPAHE, señala: ’Nuestra investigación revela una tendencia profundamente preocupante en México. Estamos presenciando un aumento significativo y alarmante del extremismo de extrema derecha, lo que representa una grave amenaza para el progreso que México ha logrado hacia convertirse en una sociedad más inclusiva y equitativa. Estos grupos extremistas no realizan acciones aisladas; están bien organizados, son cada vez más vocales y están ganando terreno rápidamente. Representan un peligro para las comunidades vulnerables, incluyendo personas de la comunidad LGBTQ+, pueblos indígenas y personas migrantes y refugiadas. Además, las ideologías que adoptan y las tácticas que emplean presentan un desafío fundamental para la democracia mexicana. Este es un momento complejo para México, y la respuesta a esta amenaza dará forma al futuro del país en los años venideros’.

Por su parte, Heidi Beirich, cofundadora de GPAHE, expresa su preocupación por la naturaleza trasnacional de los movimientos extremistas: "Lo que resulta particularmente preocupante es la sincronización de ideologías de extrema derecha en el mundo. La misma retórica tóxica, las estrategias de reclutamiento y las tácticas violentas que hemos presenciado en los Estados Unidos y en toda Europa ahora están echando raíces firmes en México".

GPAHE basa sus investigaciones en información de fuente abierta, incluyendo periodismo, documentos e informes oficiales del gobierno, registros judiciales, publicaciones, sitios web y cuentas de redes sociales de los grupos en cuestión. La organización comparte contenido aparentemente violatorio con empresas de tecnología para combatir la propagación de la ideología extremista.

Además de México, GPAHE ha documentado la actividad de grupos extremistas en Alemania, Brasil, Italia, Portugal, Bulgaria, Francia, Irlanda, Australia y Estados Unidos.

La organización civil subraya la importancia de abordar este creciente extremismo para mantener una sociedad diversa y democrática: "En medio de un aumento global de las ideologías de extrema derecha, es crucial abordar los factores sociales y económicos que alimentan el crecimiento de estos movimientos. Se necesitan medidas proactivas para contrarrestar estas ideologías de odio y construir una sociedad más inclusiva".

GPAHE destaca la necesidad de monitoreo constante y la implementación de estrategias para combatir el extremismo de derecha, tanto a nivel nacional como internacional.Con información de LA JORNADA

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Documentan actos de odio de la extrema derecha contra comunidad LBTI en México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.