Dice Contralor que no encuentra la forma de vincular a Fayad con la Estafa Siniestra


El titular de la Contraloría explicó que el exgobernador no ha sido vinculado con la Estafa Siniestra debido a la falta de evidencia de su participación, pues no halló documentos ni contratos con su firma

Dice Contralor que no encuentra la forma de vincular a Fayad con la Estafa Siniestra
Política
Octubre 23, 2024 13:54 hrs.
Política ›
Redacción › Emmanuel Ameth Noticias

941 vistas

El titular de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, justificó que el exgobernador Omar Fayad Meneses no haya sido vinculado con la Estafa Siniestra debido a la "falta de evidencia de su participación", pues los contratos y/o documentos firmados en los que se desvío recursos, no llevan su firma... esto pese a que los altos exfuncionarios involucrados en la Estafa Siniestra eran sus subordinados directos.

Durante su comparecencia ante el pleno de la LXVI Legislatura del Congreso Local, Bardales informó que, como resultado de las auditorías realizadas por la Contraloría estatal, se presentaron cien denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), de las cuales 42 están relacionadas con el desvío de recursos públicos extraordinarios, sin embargo, ninguna está directamente vinculada a Omar Fayad.

El titular de la Contraloría señaló que, a pesar de que no se encontraron evidencias que incriminen directamente al exgobernador, existen 10 expresidentes municipales y dos exsecretarios de estado vinculados a proceso, así como 15 denuncias dirigidas a empresas relacionadas con el desvío de recursos. Aunque el proceso de recuperación de estos recursos sigue en curso, Bardales reiteró que las empresas en cuestión facilitaron el desvío de fondos.

Además, explicó que el enfoque de las investigaciones ha sido primero dirigido hacia los funcionarios y posteriormente hacia las empresas, lo que ha derivado en 49 denuncias como resultado de la auditoría al gasto público extraordinario, junto con otras 29 denuncias relacionadas con diferentes motivos y situaciones. En total, se han presentado más de 100 denuncias ante la PGJEH, que también han involucrado a diez expresidentes municipales y cinco dependencias y órganos desconcentrados, principalmente por el desvío de recursos.

En su momento la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) dio a conocer que existen alrededor de 70 casos en investigación referente a la Estafa Siniestra, durante el gobierno de Omar Fayad Meneses, además del desvío de recursos por parte de tres extitulares de por lo menos 522 millones de pesos, de acuerdo con el exencargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo. Como es el caso del exoficial mayor Martiniano Vega, quien fue vinculado a proceso el 23 de agosto de 2023 al ser acusado por peculado agravado, al desviar aproximadamente una cifra de 12 millones de pesos.

Así también la exsecretaria de Finanzas Jessica Blancas, principal responsable de los 807 millones de pesos que el gobierno de Hidalgo perdió con Accendo Banco. En su momento la ASEH detectó irregularidades en el gasto público de 2018, 2019 y 2021. En 2021, la oficina a cargo de Blancas Hidalgo facturó 29 millones de pesos en una consultoría sin comprobar la eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez en el manejo de los recursos. Además, se encontraron irregularidades en la adquisición de un software por 3 millones 999 mil 29.12 pesos para la Coordinación de Tecnologías de la Información, no cumpliendo con las cláusulas del contrato.

En tanto existen observaciones que ascienden a 49 millones 806 mil 796 pesos en la Contraloría del gobierno de Fayad, teniendo al frente a César Román Mora Velázquez quien tiene una orden de aprehensión por haber simulado la compra de un software de vigilancia de obras, conocido como Sistema Integral de Inspección y Vigilancia de Obras y Acciones (SIIVOA) que tuvo un valor de 12,000,000 de pesos y que fue adquirido con la empresa Aktaion Digital SA de CV.

Respecto a los recursos del erario recuperados, expuso que sólo de la Estafa Siniestra suman 194 millones de pesos, en diferentes actuaciones, pero con la recuperación de otros recursos por otros conceptos suman 253 millones 852 mil 293 pesos en efectivo, distribuidos de la siguiente forma: 185 millones de pesos en 2023, nueve millones de pesos más en 2024; así como 59 millones de pesos más en este 2024, además de la recuperación de cinco inmuebles.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Dice Contralor que no encuentra la forma de vincular a Fayad con la Estafa Siniestra

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.