En el tercer día de las manifestaciones en contra de la política de inmigración del gobierno de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2mil miembros de la Guardia Nacional en Los Ángeles para dispersar las protestas en Los Ángeles, donde destacaron los migrantes mexicanos.
El domingo por la tarde, varios coches fueron incendiados en calles del centro de Los Ángeles. La policía de Los Ángeles informó que algunos manifestantes lanzaron proyectiles de hormigón, botellas y otros objetos contra la policía. En varias imágenes se pueden apreciar a varios sujetos izando la bandera de México así como también de Argentina e incluso de Palestina.
Estas concentraciones han surgido como respuesta a las políticas de detención llevadas a cabo por el ICE, contra migrantes indocumentados.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, declaró en X que una de las principales cuestiones jurídicas en las disputas migratorias es si la crisis fronteriza bajo el expresidente Joe Biden califica como una "invasión".
Vance escribió: "Ahora tenemos ciudadanos extranjeros sin derecho legal a estar en el país ondeando banderas extranjeras y agrediendo a las fuerzas del orden. Si tan solo tuviéramos una buena palabra para eso".
El presidente republicano se ha comprometido a deportar a un número récord de personas que se encuentran en el país ilegalmente y a cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, estableciendo para la agencia de control fronterizo ICE una meta diaria de arrestar al menos a 3 mil migrantes.
Las medidas de control de inmigración del gobierno de Trump también han incluido a residentes que están en el país legalmente, algunos con residencia permanente, lo que ha generado desafíos legales.
El sábado por la noche, Trump ordenó el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional para dispersar las manifestaciones. En un comunicado de la Casa Blanca emitido la noche del sábado, Trump convoco al servicio federal a miembros y unidades de la Guardia Nacional para proteger al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a otros empleados del Gobierno de Estados Unidos que estén desempeñando funciones federales. El mandatario también incluyó la protección a propiedades federales en lugares donde se desarrollan protestas.
A partir de ello, centenares de manifestantes en contra de las acciones migratorias fueron contenidos este domingo por dos mil elementos de la Guardia Nacional de EEUU. El pasado domingo varios videos que circulan en redes sociales muestran alrededor de una docena de miembros de la Guardia Nacional, junto con personal del Departamento de Seguridad Nacional, repelieron a un grupo de manifestantes afuera de un edificio federal en el centro de Los Ángeles.
La policía de Estados Unidos declaró varias manifestaciones como reuniones ilegales y posteriormente extendió la prohibición a toda el área del centro.
La policía a caballo buscaron controlar la manifestación ocupando granadas aturdidoras y gases lacrimógenos, según informó CNN.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este domingo, que durante los operativos migratorios del sábado 7 de junio en LA fueron detenidos 35 mexicanos e hizo un llamado a mantener la calma.
’Hoy sabemos que fueron detenidos 35 mexicanos migrantes que residían en Estados Unidos. Estamos en contacto con ellos a través de la red consular’, apuntó Sheinbaum.
La mandataria mexicana instruyó al cuerpo diplomático de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para brindar apoyo legal a los migrantes detenidos en estas redadas a cargo de ICE.
Ante esto, varios funcionarios estatales y locales de California, principalmente demócratas, acusan a Trump de exacerbar las protestas inicialmente pequeñas al organizar una respuesta federal.
El gobernador de California, Newsom, dijo que solicitó a la administración Trump retirar su orden de desplegar 2 mil tropas de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles, calificándola de ilegal.
Newsom dijo en una publicación en X el lunes que, planeaba demandar a la administración por el despliegue.
’Esto es exactamente lo que Donald Trump quería. Avivó el fuego y actuó ilegalmente para federalizar la Guardia Nacional. La orden que firmó no solo aplica a California. Le permitirá ir a cualquier estado y hacer lo mismo’, dijo Newsom, usando la abreviatura de California. ’Lo estamos demandando’.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, culpó a la administración Trump de incitar la tensión al enviar a la Guardia Nacional. También condenó a los manifestantes que se volvieron violentos.
’No quiero que la gente caiga en el caos que creo que está creando la administración de forma completamente innecesaria’, dijo en una conferencia de prensa.
Vanessa Cárdenas, directora del grupo de defensa de los inmigrantes America’s Voice, acusó a la administración Trump de ’inventar una excusa para abusar del poder y avivar y forzar deliberadamente confrontaciones en torno a la inmigración’.
Por su parte el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se refirió a las protestas en la ciudad de Los Ángeles, California, derivadas de las redadas a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que culminaron con casi medio centenar de migrantes detenidos.
’Los manifestantes violentos en LA no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador, que conocemos y respetamos. Nuestras acciones protegen a todas las comunidades y refuerzan el Estado de derecho. México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas’, señaló el embajador Johnson. Con información de FORBES / INFOBAE / CNN